Borrar
La presidenta del Grupo Socialista, Nira Fierro, durante su intervención este jueves en el Parlamento de Canarias. Acfi
El Gobierno de Canarias instará al Estado a crear un plan integral para la gestión de la inmigración

El Gobierno de Canarias instará al Estado a crear un plan integral para la gestión de la inmigración

Los grupos presentaron 184 propuestas de resolución durante la última jornada del Debate del Estado de la Nacionalidad

Sara Toj

Santa Cruz de Tenerife

Jueves, 13 de marzo 2025, 14:07

En la última jornada del Debate sobre el Estado de la Nacionalidad en el Parlamento de Canarias, que tuvo lugar este jueves, se aprobó, con la mayoría de los votos de la Cámara, a excepción de Vox, el bloque de propuestas de resolución en el que se englobaban hasta 20 vinculadas a la gestión de la migración.

Se revalidó así en la sesión plenaria el compromiso de la Cámara en la gestión del fenómeno migratorio, uno de los ejes principales de la actual legislatura de Fernando Clavijo.

Es una de las cuestiones en las que los grupos han mostrado su unión, con medidas como pedir al Gobierno de Canarias a que inste al Ejecutivo estatal a impulsar la reforma del artículo 35 de la ley de extranjería para hacer obligatoria la distribución de los menores migrantes que llegan a territorios con su red de acogida saturada, como es el caso del archipiélago –propuesta hecha por Nueva Canarias–Bloque Canarista y PSOE–, o lo que proponen los grupos que apoyan al Gobierno, que el Ejecutivo inste al Estado a aprobar un «plan integral para la gestión de los procesos migratorios» para dar una respuesta más efectiva en colaboración con la Unión Europea y el resto de regiones.

De esta forma, los grupos que apoyan al Gobierno (grupo Nacionalista, grupo Popular, ASG y AHI) plantearon un documento de 46 propuestas (el máximo permitido) de manera conjunta. Todas salieron adelante. Mientras, la oposición, integrada por NC, PSOE y Vox, presentó 46 propuestas por cada grupo, y se aprobó cerca del 30% de las mismas. Se consensuaron, así, 86 de las 184 remitidas en total.

Uno de los bloques en los que hubo unanimidad fue el que englobó medidas vinculadas a la economía del archipiélago, además de cuestiones para mejorar la calidad de vida de los canarios y canarias. Así, entre las propuestas de la oposición aprobadas destacan la implementación de un plan integral de urgencias (PSOE), el desarrollo de estrategias para fomentar que se produzca un relevo generacional en el sector primario (PSOE); que se contemple la dotación suficiente para cumplir con el Régimen Económico y Fiscal de las islas y que se negocie con el Estado una reforma del mismo (NC); o que se sigan cumpliendo los proyectos previstos en el plan de infraestructuras sociosanitarias y el desarrollo de uno nuevo (NC).

En este bloque también se integra, a propuesta de los grupos que apoyan al Gobierno, la promesa de desarrollar sectores como el audiovisual, la industria, los videojuegos, o el aeroespacial, para así, lograr una economía «más robusta y sólida».

Con respecto a la vivienda, como ya había adelantado el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en su discurso inicial de este debate, se integró en el bloque cuatro la propuesta de instar al Estado y a la Unión Europea que se busquen alternativas «en el marco de la legislación europea estatal» para que se pueda modular las «condiciones de la compra de viviendas por extranjeros. Este bloque contó con el respaldo de todos los grupos de la cámara, salvo el de la ultraderecha.

Condonación de la deuda

No hubo consenso en la Cámara regional sobre algunas cuestiones que han generado crispación en la política actual de las islas, como es el caso de la quita de la deuda. La presidenta del Grupo Socialista, Nira Fierro, exigió, durante los 30 minutos de defensa de las propuestas, que se acepte la condonación de la deuda propuesta por el Gobierno central, que supondría la quita de 3.259 millones de los 6.518 de deuda. «Es asombroso que tengamos que tener una propuesta para pedirles que nos la quiten, deberían correr para que nos quiten ese dinero», apostilló Fierro, que vio como la propuesta de resolución contó con el rechazo de la Cámara en el turno de votaciones.

En el bloque donde se introducía esta petición había otras propuestas relacionadas con la política fiscal. El Grupo Socialista criticó que CCy PP no cumplieran con «su promesa de reducir el tipo general del IGIC del 7 al 5%» e instaba a promover modificaciones para, por ejemplo, suprimir la deducción en gastos de sanidad privada de 150 euros «para los contribuyentes que superen el límite de rentas».

Clavijo, sobre el debate: «Haremos que las propuestas repercutan en los ciudadanos»

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se enfrentó durante esta semana a su segundo Debate sobre el Estado de la Nacionalidad de esta legislatura. Al término de la última sesión plenaria, Clavijo valoró que, «con carácter general», se desarrolló con normalidad, aunque, eso sí, reconoció que hubo intervenciones que fueron «un pelín más estridentes que otras». No obstante, hizo hincapié en que se pudo sacar adelante muchas de las resoluciones «con una amplia mayoría»y que, ahora, tanto él como su equipo tratarán que esas propuestas «repercutan directamente en la calidad de vida de los ciudadanos».

Como indicó en su discurso del pasado martes, que dio inicio al debate, lo discutido en la Cámara y las medidas que se llevarán a cabo de cara a estos 12 meses estarán envueltas en un contexto «bastante inestable». Siendo consciente de ello, dijo, para gobernar tendrá que tomar «decisiones por muy dolorosas que sean» para poder «mitigar los efectos de las consecuencias que vendrán desde fuera».

Uno de los retos a los que más prioridad ha dado durante el primer año y medio de mandato ha sido la gestión de la migración. El Gobierno canario y el Estado se dieron una semana de plazo para tratar de cerrar un acuerdo de distribución extraordinaria de 4.000 menores migrantes acogidos por las islas.

Así, durante estos días remarcó que no ha habido avances, por lo que se mantiene a la espera de mantener, previsiblemente, una reunión el próximo martes con la ministra de Hacienda y vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, para terminar de despejar las incógnitas pendientes sobre la derivación puntual:el mecanismo legal (decreto o proposición) y la financiación suficiente para la acogida.

Durante estas tres intensas jornadas, el presidente autonómico echo en falta «grandes acuerdos» en el reto demográfico, la revisión de la relación del modelo turístico con la sociedad canaria o «la ley de residencia».

Las tareas de cara a este segundo año de mandato están claras:afrontar la crisis habitacional en las islas, el control en el aumento de la población y dar una respuesta digna a los migrantes que llegan a las costas del archipiélago.

Prueba de ello fueron los discursos de los grupos parlamentarios para defender las propuestas que presentaron en la Cámara, puerto que muchas de ellas estuvieron enfocadas en la vivienda, la sanidad, la educación o la diversificación de la economía. Dentro de un año, tocará examinar hasta dónde han llegado.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Gobierno de Canarias instará al Estado a crear un plan integral para la gestión de la inmigración