

Secciones
Servicios
Destacamos
B. Hernández y Santa Cruz de Tenerife
Miércoles, 21 de marzo 2018, 12:00
Clavijo -que se mostró «especialmente preocupado» por esta cuestión- definió el insularismo como una «enfermedad que ataca la base de nuestra convivencia, que nos divide como país y que nos debilita». Apuntó «ni una isla por encima de otra, ni una isla por debajo de otra. Ocho realidades que deben caminar a la par. Cada una con sus características, cada una con su modelo económico pero todas en igualdad de condiciones».
En esta línea, pidió «coherencia» a las distintas formaciones políticas y no mantener un doble discurso dependiendo de la isla a la que se dirija «o lo que es peor, cuando nos relacionamos con el Estado». A su juicio, «no podemos pedir igualdad y un trato específico a nuestras singularidades y hacer justo lo contrario para todas nuestras islas».
El presidente hizo también referencia a la unidad del nacionalismo y en las ventajas de acudir unidos a defender los intereses de la Comunidad Autónoma ante el Estado. En su diagnóstico de la relación con la Administración central, puntualizó que se ha negociado mejoras «sumando apoyos y compartiendo estrategias con otros nacionalistas canarios y, como demuestra la historia de nuestra tierra, la unión del nacionalismo canario siempre da frutos». Para Fernando Clavijo, «la unión del nacionalismo canario es la unión de Canarias».
Además, expresó su confianza en las posibilidades de avanzar como pueblo unido y que «como un único pueblo podemos hacer grandes cosas, incluso cuando lo tenemos todo en contra».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.