Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 29 de septiembre
Ángel Víctor Torres, durante la firma. Efe
Empleo público

Gobierno y sindicatos firman la estabilización de 3.500 plazas de empleo público en Canarias

La convocatoria para el personal temporal de la Administración General deberá producirse antes del 31 de diciembre de 2022 | Aún quedan por cerrarse las bases relacionadas con el personal interino de Sanidad, Educación y Justicia

CANarias7

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 24 de noviembre 2022, 12:52

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Gobierno canario «da por negociadas» las bases y convocatorias que establece la Ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público en lo que concierne al personal temporal de la Administración general de esta comunidad autónoma.

Así lo ha manifestado el presidente del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres, tras firmar con los sindicatos CC OO, UGT, CSIF y Sepca, las bases de los procesos de selección para la estabilización de 3.499 plazas de empleo público en la Administración General de la Comunidad Autónoma, cuya convocatoria deberá producirse antes del 31 de diciembre de 2022.

Torres, en su intervención tras la rúbrica, indicó que siempre han tenido claro que «el camino era el del diálogo y la negociación», por lo que felicitó a las centrales y al consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, y al viceconsejero, Julio Pérez y Manuel Martínez, por este éxito «tras un trabajo excelente».

«El exceso de temporalidad acabará en 2024»

El jefe del Ejecutivo remarcó que «hemos tenido claro que el camino debía ser el del acuerdo, para los que siempre hay renuncias y, por tanto, responsabilidad. Este exceso de temporalidad para miles y miles de trabajadores en las Islas acabará a finales de 2024».

Torres recordó que las 3.499 plazas que se incluyen en este acuerdo ya fueron respaldadas por el Consejo de Gobierno del pasado viernes, 18 de noviembre, y que son fruto de las negociaciones abiertas desde finales de 2019 en las islas y de la ley estatal 20/21.

Torres recalcó que el Gobierno «seguirá trabajando para que se sumen el resto de sindicatos y plataformas» y afirmó que el acuerdo suscrito este jueves supone una «respuesta de justicia». Además, confió en que pronto se alcance un consenso similar en Sanidad y Educación. Recalcó que el Ejecutivo «está al lado de las reclamaciones de los docentes canarios, pues creemos que los baremos estatales deben ser otros y buscaremos todos los mecanismos que la ley nos permite para llegar al mejor acuerdo posible».

En el acto de la firma, recordó la importancia de la mesa con los sindicatos celebrada el pasado 21 de abril en Tenerife, en la que también estuvieron representados la Fecam y la Fecai, y se comprometió a hacer todo lo posible para que este acuerdo se cumpla en los 88 municipios y siete cabildos dentro de los plazos marcados.

Movilidad, teletrabajo... los otros retos

Por su parte, Julio Pérez también cree clave palabras como «diálogo y entendimiento, que no significa estar siempre de acuerdo ni imponer criterios a la otra parte, sino encontrar puntos de encuentro. El consejero destacó la importancia de la ley 20/21 del ministro Iceta, que abrió el camino hasta este acuerdo de hoy», y pidió que esta rúbrica sea «un punto de partida, no de llegada, pues ahora hay que dedicar las energías a hablar de la carrera profesional, de la movilidad, el teletrabajo, de los objetivos».

Asimismo, dejó claro que el Gobierno tratará de remediar la situación de los que no superen el proceso de estabilización, situación que afectará, según los cálculos manejados para este acuerdo, a un 5% del personal llamado a los concursos. Para el consejero, el acuerdo va dirigido a los trabajadores, pero especialmente a los 2,2 millones de residentes en Canarias, «que es por los que hacemos esto».

«Un proceso largo y escabroso»

En su intervención, Pedro Costera (CC OO) afirmó que «es un buen día para el archipiélago después de mucho tiempo. Este proceso de estabilización ha sido largo y escabroso, pero hoy, por fin, se materializa este acuerdo y estamos todos de enhorabuena porque se podrá estabilizar en las mejores condiciones posible de la legislación actual».

Manuel González Arencibia (Sepca) afirmó que «es un día para congratularnos. Esto ha sido un trabajo duro y fruto de la unión de varios sindicatos a los que se fueron sumando otros al final».

Francisco Bautista (UGT) remarcó que hay que «felicitarnos a todos por la gran labor que se ha hecho para intentar estabilizar al mayor número posible de trabajadores y funcionarios de la Comunidad en abuso de temporalidad».

César Martínez (Cesif) aseguró que se trata de un acuerdo «trascendental» para los trabajadores e insistió en que lo que más les ha preocupado era «hilar muy fino en la seguridad jurídica para que, en unos años, este proceso de estabilización no fuera tumbado por los tribunales. Estamos de enhorabuena».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios