
Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Santa Cruz de Tenerife
Miércoles, 11 de octubre 2023, 18:54
Las comunidades autónomas han aprobado este miércoles por unanimidad el reparto solidario de 347 menores migrantes llegados a Canarias, cuyo Gobierno valora el acuerdo pero entiende que la cifra no es suficiente ante la crisis migratoria que atraviesan las islas. En el archipiélago hay actualmente 3.300 menores.
La consejera canaria de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, se ha congratulado no obstante de la unanimidad alcanzada en la reunión de la Conferencia Sectorial de infancia y Adolescencia convocada por el Ministerio de Derechos Sociales para tratar este asunto.
«Se ha hecho un esfuerzo además de incrementar los números iniciales» que se habían previsto, afirmó la consejera en declaraciones a los periodistas, aunque Canarias había pedido inicialmente distribuir unos 380 menores extranjeros. Por el acuerdo alcanzado se repartirán entre las comunidades 396 jóvenes, pues se añaden los procedentes de Ceuta. Además las comunidades se han puesto de acuerdo en la demanda de pedir a la Unión Europea que incremente los fondos asignados para su atención, que en España son actualmente de 20 millones.
La consejera, que se declaró «emocionada» por la solidaridad del resto de comunidades, confía en que se puedan materializar en un corto periodo de tiempo los convenios para el traslado de los menores migrantes no acompañados.
Delgado indicó al respecto que la ministra de Derechos Sociales en funciones, Ione Belarra, admitió que este asunto es «una cuestión de Estado» y que se formará un grupo de trabajo para analizar «cómo tiene que hacerse ese reparto» y cómo debe financiarse.
Uno de los objetivos de Canarias es que aumente la financiación para facilitar que el resto de comunidades puedan asumir más menores inmigrantes y, sobre todo, exigir a Europa mayores recursos con el objetivo de llevar a cabo una acogida «integral y un recibimiento como se merecen estos chicos». Candelaria Delgado señaló que «necesitamos recursos estables para garantiza la primera acogida y no estar dependiendo de si encontramos viviendas que podamos alquilar o de las infraestructuras de los cabildos. La idea es distribuir en torno a 30-40 menores indubitativos en cada autonomía excepto Baleares. Agregó la consejera que unos 1.500 personas siguen pendientes de la prueba que determine su edad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.