

Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press / Madrid
Jueves, 1 de enero 1970
PSOE, Unidos Podemos y PNV han registrado este lunes diez candidatos para el Consejo de Administración de RTVE entre los que destacan el aspirante a la Presidencia del ente público, Tomás Fernando Flores, y los periodistas Fernando López Agudín, Rosa María Artal o Cristina Fallarás, entre otros.
El nombramiento del nuevo Consejo de RTVE requiere que sus miembros sean elegidos seis por el Congreso y cuatro por el Senado con, al menos, la mayoría absoluta y el respaldo de cuatro grupos parlamentarios.
Tomás Fernando Flores, que accedió a la dirección de Radio 3 con el Gobierno de Mariano Rajoy, ha llevado desde 1982 diversos programas en la emisora como Zona Reservada, Alta Impedencia o Diario Pop. Además, desde 2008, dirige el espacio Siglo 21, es un programa de Radio 3 dedicado a las nuevas tendencias. En TVE, ha presentado conciertos, festivales de música y programas como Planeta Rock o Fuera de Serie.
En cuanto al resto de consejeros, por parte de Unidos Podemos se ha incluido a la periodista Rosa María Artal, que fue 'número dos' de la lista de Unidos Podemos al Congreso por Zaragoza en las elecciones de junio de 2016; la también periodista Cristina Fallarás; y Víctor Sampedro Blanco, analista de los medios de comunicación. Estos tres nombres son candidatos a ser elegidos por el Congreso.
También a petición de los morados, Fernando López Agudín, licenciado en Derecho pero con una larga trayectoria profesional en prensa (fue director de Comunicación del ministro Juan Alberto Belloch y años después director de Informe Semanal); y Juan Tortosa, filólogo y periodista ahora al frente del blog Las carga el diablo, forman parte de la lista, pero optan a ser elegidos consejeros por el Senado.
Entre los nombres registrados por el PSOE también figuran Isabel Cerrada, directora de relaciones laborales de RTVE; Concha Cascajosa Virino, profesora en la Universidad Carlos III de Madrid; el valenciano Josep-Lluís Micó Sanz, periodista y profesor en la Universitat Ramon Llull; y el periodista Juan José Baños Loinaz, director de Deia.
Según explican los socialistas, se trata de un acuerdo que busca "recuperar la independencia de la corporación y el pluralismo en la elección parlamentaria de sus órganos, a la espera del concurso público que elegirá a sus miembros definitivos".
Las tres formaciones parlamentarias suman 156 votos en el Congreso, que con Compromís llegaría a 160, pero necesitan llegar a 176 y la firma de otro grupo parlamentario para lograr la elección de estos candidatos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.