Borrar
Acuerdo para pagar El Rincón

Acuerdo para pagar El Rincón

El Ayuntamiento tiene previsto este miércoles dar el último paso para pagar la expropiación de la nave de Inalcansa en El Rincón. Serán diez millones de euros los que habrá que desembolsar. De ellos, 4,89 millones los aportará la ciudad gracias a los remanentes del año pasado, mientras que el resto lo desembolsa Medio Ambiente.

Javier Darriba

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Ayuntamiento podrá, por fin, ordenar El Rincón. La comisión económico-financiera aprobará este miércoles, por vía urgente, el pago de la expropiación de la nave que Inalcansa tiene en El Rincón y que es el mayor obstáculo para llevar adelante el proyecto de adecuación de una playa de callaos en la salida norte de la ciudad.

El desembolso final serán 10,23 millones de euros que se repartirán casi a partes iguales entre el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (4,89 millones de euros) y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (5,34 millones de euros).

La cifra es ligeramente inferior a los once millones de euros que la propiedad exigía debido a que hubo un error en la medición de la parcela. En efecto, el representante de Inalcansa remitió un escrito al Ayuntamiento el pasado 3 de agosto en el que se reconocía que la superficie a expropiar era de 17.308 metros cuadrados, en lugar de 20.069 metros cuadrados. Eso hizo que el justiprecio originario bajase de 5,21 millones de euros a los 4,89 millones que ahora asume el Consistorio.

Este dinero procede de los remanentes del pasado año, es decir, del dinero que sobró del presupuesto de 2010. Y se lo come todo, los 4,7 millones de euros. Para llegar a la cantidad fijada como justiprecio expropiatorio, el área de Urbanismo recortará en 190.000 euros sus gastos corrientes y los incorporará a dicha partida a través de una modificación presupuestaria.

A estas cantidades hay que sumar la cantidad de 5,34 millones de euros, que fue lo comprometido por la Dirección General de Costas para afrontar la expropiación.

En una carta remitida por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, el director general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, Pedro Antonio Ríos, contestaba el pasado 8 de agosto a un escrito que fue remitido por el anterior alcalde, Jerónimo Saavedra, a la ministra Rosa Aguilar, en el que se solicitaba el compromiso escrito de mantener los cinco millones de euros recogidos en el convenio para poder cumplir el compromiso de pago. Litigio abierto. El pago de la expropiación podría desbloquear la actuación en El Rincón, pero no cerrará definitivamente el litigio ya que el retraso en los pagos ha permitido que el Jurado Provincial de Expropiación doblara el importe de la valoración anterior, de tal modo que el coste de la expropiación alcanza los 17,18 millones de euros -incluyendo el 5% del premio de afección.

Eso significa que aún quedaría por afrontar el pago de casi siete millones de euros para saldar el valor del terreno que Inalcansa tiene en la zona de El Rincón.

En el mandato anterior, el grupo de gobierno consideraba que había que consignar once millones de euros en el presupuesto, aunque finalmente el Ayuntamiento pagara cinco. Sin embargo, el actual gobierno entiende que sólo hay que consignar los 4,89 millones para proceder a la ocupación de los terrenos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios