Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 10 de junio
4.200 vecinos son derivados a ong para pedir alimentos

4.200 vecinos son derivados a ong para pedir alimentos

Javier Darriba

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Ayuntamiento derivó el pasado año a unas 4.200 personas a parroquias y organizaciones no gubernamentales para que pudieran recibir alimentos mientras se tramitaba su ayuda social oficial. Esto supone un aumento que se achaca a la crisis actual respecto al mandato anterior, cuando se producían unas 3.000 derivaciones.

Las 4.200 personas derivadas por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para obtener alimentos no sólo fueron dirigidas a las Cáritas Parroquiales sino también a todas las entidades y asociaciones que reparten los alimentos que vienen de Europa a través del Banco de Alimentos y de Cruz Roja.

Estas entregas son cuatro veces al año, pero el Banco de Alimentos lo hace de manera periódica por las donaciones individuales, de las empresas y de las administraciones. Las derivaciones se pueden hacer a petición del ciudadano porque se lo pide la entidad (parroquias, asociaciones..), directamente por petición de la entidad, o por parte de Servicios Sociales de acuerdo con las entidades.

Y no sólo las hacen los servicios sociales municipales, sino también el Servicio Canario de Salud (centros de salud y hospitales) y los centros educativos bajo la coordinación de los trabajadores sociales de las diferentes administraciones, según explicó el Ayuntamiento.

Desde el grupo de gobierno, se ofrecieron datos comparativos con el mandato pasado, cuando se derivaron unas 3.000 personas al año, para responder a las críticas recibidas desde el PSOE.

"La coordinación con las cáritas parroquiales y los centros de salud, se viene realizando por parte de los Servicios Sociales desde finales de los 70", aseguró la concejala de Asuntos Sociales, Rosa Viera, "no sólo se deriva por ambas partes para utilizar los recursos económicos y de alimentos de la administración y en este caso de Cáritas, sino también por la existencia de informes sociales técnicos que avalan las diferentes valoraciones y decisiones". Esta colaboración se aplica desde el 2002 con el Banco de Alimentos.

"No es cierto que de repente ahora el Ayuntamiento no esté atendiendo a estas personas", señaló la concejala en respuesta a las críticas de la oposición.

Aumento

Entre el mandato pasado, cuando el gobierno socialista propició la derivación de unas 3.000 personas, y el mandato actual, que bajo el PP s eha elevado a 4.200 al año, se ha producido un incremento de casi un 40% que el gobierno local atribuye al recrudecimiento de la crisis económica en los últimos años.

El pasado año, la Unión Europea repartió en la ciudad más de 1,7 millones de kilos a través de las asociaciones y Cáritas. "El Ayuntamiento apoya a las entidades que reparten estos productos mediante convenios y colaboración", explicó esta misma semana Rosa Viera, "con motivo de la situación actual, la coordinación ha aumentado".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios