
Tataki de atún sobre cama de algas
la sonrisa en tu plato ·
Una receta sencilla, llena de propiedades beneficiosas y, absolutamente deliciosaSecciones
Servicios
Destacamos
la sonrisa en tu plato ·
Una receta sencilla, llena de propiedades beneficiosas y, absolutamente deliciosaDebemos de aprovechar estos meses de verano, para disfrutar de los mejores atunes que se acercan a nuestras costas. En la receta de hoy, este pescado es nuestro ingrediente principal y aparte de ser un muy versátil por las múltiples formas que tenemos de prepararlo, tanto en crudo como cocinado, el atún, rico en ácidos grasos Omega 3, es un gran aliado de la salud de las encías ya que esta grasa es un antinflamatorio natural. Además, nos aporta altos niveles de vitaminas como A, la cual es buena para huesos y dientes, vitamina D que nos ayuda en la absorción de calcio y fósforo y vitamina B en cantidad, superando incluso a otras opciones como la carne, los quesos o los huevos. Respecto a los minerales, el atún es rico en fósforo, magnesio, hierro y yodo.
Lo marinaremos, entre otros ingredientes y durante una hora en zumo de naranja y limón con lo que incrementaremos considerablemente, el aporte de vitamina C.
Lo acompañaremos con alga wakame que resulta ser una buena fuente de calcio, potasio y fósforo así que por lo tanto, es un alimento beneficioso para los huesos y para los dientes.
Sabor y salud a bocados. Imposible no sonreír con ganas después de disfrutar de este plato.
400 gr. de atún en lomo de unos 3 cm. de grosor
100 ml. de salsa de soja
50 ml. de vinagre de arroz
Una cucharadita de jengibre en polvo o rallado
El zumo de una lima
El zumo de una naranja
100 gr. de alga wakame
Antes de hacer esta receta, deberán tener en cuenta congelar el atún, al menos 4 horas, dado que los vamos a comer en crudo. Una vez descongelado, cortaremos en lomos de 3X3, en forma de cubo, el atún.
Calentaremos a temperatura alta, una sartén que engrasaremos previamente con aceite de oliva y saltearemos durante 20 segundos, cada lado de cada lomo. Los lomos deberán quedar dorados por fuera y crudos por dentro.
Una vez salteados, reservamos.
Seguidamente prepararemos la marinada en la que maceraremos el atún. Para ello, llevaremos a ebullición el vinagre de arroz y dejaremos que se evapore hasta la mitad del vinagre. Retiramos del calor y reservamos hasta que se atempere.
Una vez atemperado el vinagre, en una fuente mezclaremos el resto de ingredientes, esto es, el zumo de la naranja, el zumo de limón, la salsa de soja y el jengibre. Batimos enérgicamente hasta integrarlos.
En una fuente, colocaremos los lomos de atún que teníamos reservados y los cubriremos por completo con la marinada. Tapamos y reservamos en frío durante 1 hora.
Mientras se marina el atún, podremos ir bien descongelando las algas wakame si las han adquirido en ese formato o bien hidratándolas si las han comprado en seco. Para la primera opción, con dejarlas 20 minutos fuera del congelador, ya estarán listas para consumirlas. Si están en seco, las deberán sumergir en agua caliente durante 15 minutos, pero fuera del calor y secarlas bien posteriormente.
Una vez tengamos las algas listas, las colocaremos sobre la fuente en la que vayamos a servir el tataki.
Pasada a hora de maceración, escurriremos los lomos pero reservaremos la marinada para acompañar el tataki a modo de salsa. Cortaremos con mimo los tacos de atún, en filetes de 1.5 cm de grosor.
Iremos disponiendo cada filete sobre la cama de algas y serviremos inmediatamente.
«La sonrisa en tu plato» es una iniciativa de la Fundación Canaria Dental para promover la salud bucodental en nuestra provincia, desarrollada en colaboración con el Colegio de Dentistas de Las Palmas y Canarias7.
Recuerda que, durante todo el año y, especialmente en verano, es importante mantener una dieta saludable y nutritiva, aprovechando las propiedades de los alimentos de temporada, entre ellos, verduras y frutas ricas en agua, como el melón y la sandía, que contienen más del 90% de agua; o en vitamina C, como pimientos rojos, perejil, brócoli, kiwi, naranja, uva, fresas, albahaca, caqui o papaya; ácidos grasos Omega 3, presentes en pescados azules y en aceites de pescados, mariscos, semillas y hojas verdes, ayudan a prevenir la aparición de caries y la inflamación gingival; los lácteos, ricos en calcio, aumentan la resistencia del esmalte dental ante las agresiones externas, y alimentos ricos en fósforo, que son clave para la formación ósea y dental, entre ellos, las legumbres, los huevos y otros productos de origen animal.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.