

Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias7
Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 6 de junio 2023
A lo largo de 18 folios, Coalición Canaria y el Partido Popular desgranan sus compromisos programáticos para la próxima legislatura, un documento que se articula como pase del programa de gobierno conjunto, con Fernando Clavijo como presidente y Manuel Domínguez como vicepresidente.
A continuación se resumen los principales compromisos.
Tras enumerar las vicisitudes de la pasada legislatura y subrayar el impacto de la inflación en el presente, se apunta que «el futuro de nuestra tierra es patrimonio de toda la sociedad canaria, por eso, el próximo Gobierno de las islas deberá dedicar sus esfuerzos a establecer las bases de la Canarias que queremos y merecemos a medio y largo plazo. Para ello, se hace fundamental trabajar en un proyecto global que mire hacia el imparable proceso de digitalización, hacia la formación ligada a la demanda de empleo, hacia las energías renovables o hacia el crecimiento sostenible. Del mismo modo, se ha de plantear una visión sensata y realista de la diversificación económica, protegiendo e impulsando el turismo, pero también explorando la economía azul, entre otras, o facilitando el desarrollo de la industrialización, especialmente la ligada a los puertos».
El pacto se compromete lo siguiente:
-Complementar a los 43.000 pensionistas no contributivos con la Renta Canaria de Ciudadanía.
-Desbloquear la construcción urgente de plazas residenciales y diurnas para mayores.
-Impulsar un Pacto con la Fecam para incrementar el servicio de ayuda a domicilio.
-Dotar de recursos el Plan de Lucha contra la Pobreza del 2019 con especial hincapié en la atención de la pobreza infantil.
-Aprobar el catálogo de servicios y prestaciones con precios actualizados
-Constituir la Mesa del diálogo con el tercer sector.
-Crear la Dirección General de Mayores.
-Crear un Plan de Empleo de servicios sociales, con convenios de colaboración entre el Gobierno autonómico y los ayuntamientos, para la contratación de personal destinado a la tramitación, gestión y agilización de las valoraciones de dependencia y discapacidad.
Iniciarán el proceso para la ampliación de la cobertura de atención psicológica, «incrementando progresivamente la ratio de psicólogos/as clínicos hasta alcanzar la media de la OCDE, como mínimo alcanzando los 10 psicólogos clínicos por cada 100.000 habitantes».
Se iniciarán los trabajos para la inclusión de servicios de geriatría en todos los hospitales para «garantizar la correcta atención sanitaria de los ciudadanos mayores e implementar unidades de enlace entre estos servicios de geriatría hospitalaria y los centros residenciales de mayores».
CC y PP impulsarán un «Pacto por la Vivienda en Canarias para desbloquear los proyectos que se encuentran paralizados en materia de vivienda pública y agilizar aquellas iniciativas, tanto públicas como privadas, que contribuyan a abaratar los actuales precios del mercado».
Pretenden que la Formación Profesional actúe como «vehículo tractor entre la formación académica y la incorporación al mercado laboral, como el apoyo a los jóvenes autónomos a los que vamos a ponernos de su lado y en sus tres primeros años tendrán cuota cero. Desarrollaremos bonificaciones y reducciones de la cuota empresarial por contingencias comunes de la Seguridad Social para contratos indefinidos de jóvenes menores de 30 años y promoveremos un plan específico para incentivar la contratación a egresados titulados en los dos últimos años y cuyo contrato sea efectivo al menos un año. El compromiso con la juventud canaria es total, y dotaremos al Gobierno de medidas fiscales para que puedan incorporarse al mercado laboral de manera estable y no transitoria y con ello puedan desarrollar sus procesos vitales».
Se plantea:
-Instar al Gobierno de España para que promueva en el ámbito de la Unión Europea una mayor cooperación con los países de origen y lucha contra la inmigración ilegal.
-Apelar también a Madrid para que «la llegada de menores extranjeros no acompañados empiece a considerarse un asunto prioritario para el Estado, así como a mejorar el marco de solidaridad entre las CC AA en la acogida, formación e integración de los menores».
El documento propone:
-Ampliar la oferta de Educación Infantil de 0-3 años.
-Apoyo a los alumnos con necesidades especiales, potenciando la plena atención a la diversidad.
-Incidir en la adquisición y mejora de las competencias básicas, fundamentalmente lingüística y matemática, desde los primeros cursos de la enseñanza obligatoria.
-Impulsar el desarrollo de las STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingenierías, Artes y Matemáticas).
-Dedicación especial a la Formación Profesional. La Consejería de Educación pasará a incluir en su nombre la coletilla «y de Formación Profesional» y habrá una Viceconsejería específica.
-Universidades:se articulará un modelo de financiación de las enseñanzas universitarias «acorde a las necesidades de la enseñanza superior».
«Entendemos», dice el documento, «que sin turismo no hay empresas y sin empresas no hay turismo». «Para tener un turismo de calidad y mantener nuestros servicios debemos proteger a nuestro sector productivo y a nuestras empresas y trabajadores, por eso debemos facilitar la actividad turística en Canarias con una serie de medidas económicas, empresariales y fiscales específicas, además de reforzar en nuestra sociedad el turismo como ese valor económico y ese tractor productivo que arrastra al resto de sectores económicos, reorientando las políticas laborales, educativas y formativas». No hay mención alguna a la ecotasa.
El pacto promete defender «al sector cultural para seguir eliminando las trabas aduaneras y fiscales que aún persisten para que los artistas canarios estén en igualdad de condiciones con el resto del conjunto español y europeo».
Se instaurarán los protocolos de coordinación entre las distintas áreas del Gobierno de Canarias para el desarrollo de la prescripción del ejercicio físico «como elemento fundamental en la mejora de la salud de la población canaria». Se implementará en todas las islas el programa 'Canarias receta ejercicio físico'. Se ejecutará también la Ley 17/11, de 5 de julio, de Seguridad Alimentaria y Nutrición, que establece las bases para fomentar hábitos saludables. Y se creará la Dirección General de Deportes Autóctonos.
Se pretende establecer «una estrategia y un plan de acción específico para abordar tanto el acelerado crecimiento poblacional que se registra en Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura, como el estancamiento demográfico o despoblación que se plantea en La Palma, La Gomera y El Hierro». En esa línea, se creará una Consejería de Reto Demográfico y Transición Ecológica. Habrá reformas en la Ley de Cambio Climático y Transición energética para «su mejor eficacia en los objetivos que se persiguen en la lucha contra el cambio climático y activaremos en Canarias, como laboratorio natural, un programa de actuaciones multidisciplinares, en alianza con las universidades públicas y los centros de formación profesional en el ámbito de mitigación, adaptación basada en la Economía Circular y la Economía Azul».
El nuevo pacto promete reforzar la lucha contra la violencia de género a través de un marco legislativo y normativo, «tanto de forma específica como transversal».
Para ello, se habla de:
-Reforzar los recursos, servicios y presupuesto para la prevención primaria y secundaria (favorecer el cambio cultural en clave de respeto y protagonismo de la mujer).
-Diseñar, crear y promover planes de empleo para mujeres en situación de vulnerabilidad y/o especialmente en colectivos femeninos con dificultades de inserción laboral.
-Reforzar todas las acciones transversales para una Educación para la Igualdad que incida activamente en la prevención del sexismo, la discriminación y la violencia.
-Impulsar medidas e incentivos que favorezcan la integración e inserción laboral de las personas trans y seguir avanzando en los protocolos para prevenir el acoso laboral por LGTBIfobia.
El documento presentado ayer plantea, en el marco de las comisiones bilaterales competentes, el desarrollo de nuestro Estatuto de Autonomía, especialmente en aquellos temas de especial sensibilidad para Canarias por nuestra lejanía e insularidad y nuestra condición RUP en la UE. Este Estatuto, aprobado con el apoyo de las dos fuerzas políticas que firmamos este pacto, contempla, entre otros asuntos, el reconocimiento efectivo del mar, definido como parte de nuestro territorio, mediante el ejercicio de las competencias susceptibles de prestarse en el espacio marino. Y, por otro lado, establece la modulación de las políticas, la legislación y un tratamiento presupuestario singular para Canarias dada nuestra condición de RUP en cuestiones estratégicas como transportes y telecomunicaciones; mercado interior; energía; medio ambiente; puertos y aeropuertos; inmigración; fiscalidad; comercio exterior; abastecimiento de materias primas y cooperación al desarrollo de países vecinos».
«Impulsaremos», agregan CC y PP, «el desarrollo legislativo y el traspaso de los medios materiales y personales de las nuevas competencias en transporte aéreo interinsular; participación en la planificación, programación y gestión de puertos y aeropuertos de interés general; seguridad y la gestión de las telecomunicaciones, con aprobación del Plan Canarias en la Agenda Digital española. Revisaremos, además, el traspaso de Costas para garantizar la integridad de la gestión de todo el litoral canario».
Se elaborará un Plan de Atención al Ciudadano y Accesibilidad a la Administración Pública que permita avanzar en una mayor proximidad del conjunto de las Administraciones. En este sentido, CC y PP abogan por la implementación de medidas concretas como la eliminación de la cita previa obligatoria en los trámites con las Administraciones Públicas, de manera que los ciudadanos sean atendidos presencialmente». Crearán un equipo de trabajo con las dos universidades públicas, expertos en Derecho Administrativo y consultoras especializadas, para simplificar procesos y procedimientos en las organizaciones públicas «con un mandato claro: reducir al menos un 30% los procesos en toda la Comunidad Autónoma». El reto, subrayan, «es consolidar una Administración Pública eficiente reduciendo la complejidad y los tiempos de respuesta en las gestiones y trámites ciudadanos».
Consulte aquí en pdf el acuerdo del futuro Gobierno
Noticias Relacionadas
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.