

Secciones
Servicios
Destacamos
En pleno debate sobre si Canarias debería limitar o no la compra de viviendas por parte de ciudadanos extranjeros, el archipiélago se colocó como la única región española en acumular descensos en el número de compraventas a cargo de extranjeros en los últimos dos años.
Ayer, el Congreso de los Diputados rechazó limitar la compra de vivienda de extranjeros. La propuesta incluía denegar la compra a todo aquel que no resida permanentemente en el país o pueda acreditar haber vivido dentro del país durante cinco años consecutivos. Propuesta por ERC, solo fue apoyada por Sumar y recibió simpatía por parte de Vox. El PSOE optó por abstenerse.
Tras experimentar grandes ascensos en 2021 y 2022 en la salida del peor momento de la pandemia, en 2023, el archipiélago se mostró en consonancia con el resto del territorio, con una caída del 16,43% respecto al año anterior.
Sin embargo, en 2024, todas las comunidades autónomas mostraron un incremento en las operaciones y Canarias siguió descendiendo, con una bajada del 7,99% hasta quedarse ligeramente por encima de las 9.000 operaciones. En 2022 estuvo a punto de alcanzar las 12.000.
Pese a este descenso en la compraventa de vivienda libre por parte de los extranjeros, los precios siguen en aumento, complicando el acceso a la vivienda por parte de los residentes canarios.
30,7% Cifra
El precio por metro cuadrado para los compradores extranjeros de vivienda en Canarias se incrementó casi un 31% entre el segundo semestre de 2019 y 2024, uno de los mayores aumentos. Solo cuatro regiones registran una media más elevada.
En el caso de Canarias, el precio por metro cuadrado (m2) se situó en el segundo semestre de 2024 en 2.570 euros, solo por detrás de Baleares, la Comunidad de Madrid, Cataluña y País Vasco, según las últimas estadísticas publicadas por el Consejo General del Notariado.
En comparación con el segundo semestre de 2019, último registro antes de la pandemia, el precio por m2 aumentó un 30,7% en Canarias, si bien en 2024 se estabilizó, con un ligero alza del 1,42%. Con respecto al segundo semestre de 2023 el incremento fue del 11,3%.
Durante la segunda mitad de 2024, los alemanes fueron con una abismal diferencia, los que llevaron el peso de la compraventa de vivienda por parte de los extranjeros no residentes en Canarias copando el 55% de las operaciones. En segunda posición, aparecen los ciudadanos británicos, con un 11%.
El panorama cambia considerablemente si hablamos de extranjeros que residen en las islas, con Italia como principal país comprador con el 26% de las operaciones y Alemania con el 9% en segundo lugar.
El precio promedio por metro cuadrado de las operaciones realizadas por compradores extranjeros en la segunda mitad de 2024 se situó en 2.362 €/m², un 8,6 % más que en el mismo periodo de 2023. Los extranjeros no residentes siguieron pagando importes mayores por sus viviendas (3.063 €/m²) que los extranjeros residentes (1.795 €/m²) y los nacionales (1.713 €/m²).
En la misma línea, el precio medio pagado por extranjeros no residentes aumentó un 12,8% interanual y el de los extranjeros residentes un 4,4%. El comprador nacional se sitúa a medio camino al registrar un incremento del 8,4% en la segunda mitad del año.
En el cómputo nacional, La compraventa de vivienda por parte de extranjeros aumentó un 10,3% interanual, hasta alcanzar las 69.690 operaciones en la segunda mitad de 2024. Este incremento consolida la recuperación iniciada en el primer semestre del año, cuando las compraventas por parte de extranjeros ya habían crecido un 1,8% interanual. Las operaciones efectuadas por extranjeros representaron el año pasado un 19,5% del total de compraventas, quedándose por debajo del promedio que se registró en 2023 (21,1%).
En la segunda mitad de 2024, los extranjeros residentes concentraron el 58,1% de las operaciones, con crecimiento del 11,8%. Los no residentes también tuvieron una destacada recuperación, pasando de una caída del -1,4% a un crecimiento del 8,2%.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.