Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 29 de abril de 2025
Imagen de archivo de una reunión de las RUP en noviembre de 2023. C7
«Ofensiva política y jurídica» de Canarias para limitar a extranjeros comprar casas

«Ofensiva política y jurídica» de Canarias para limitar a extranjeros comprar casas

Clavijo defiende en la conferencia de las RUP de la Unión Europea una estrategia conjunta ante la vivienda, la migración y la tensión geopolítica

L.R.G.

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 8 de abril 2025, 02:00

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, inicia en la 29ª Conferencia de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) de la Unión Europea que se celebra en la isla de Reunión la «ofensiva política y jurídica» del Ejecutivo regional «para lograr que la Unión Europea limite la compra de vivienda por parte de extranjeros en Canarias», aseguró este lunes el viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello.

El también portavoz del Gobierno canario explicó que el contexto actual, de «máxima incertidumbre a nivel global» en referencia a los aranceles y por «las conversaciones en Europa sobre el rearmamento» en las que se toman decisiones muy «centralizadas», en Canarias se ve con preocupación el futuro porque «las regiones ultraperiféricas, como zonas fronterizas, tienen un anclaje diferente en la Unión Europea». Pero esta cumbre es un momento «vital» para poder repasar ese artículo 349 del Tratado de la Unión que «aborda las singularidades de la Comunidad Autónoma Canaria y todas las regiones ultraperiféricas», dijo Cabello.

Las mesas técnicas de este lunes en la conferencia en la isla francesa de Reunión irán seguidas este martes de una cumbre más política en la que Clavijo se reunirá con el vicepresidente ejecutivo de Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Raffaele Fitto.

El porblema de la vivienda

«El presidente va a poder poner encima de la mesa cuál es nuestra preocupación con respecto al mercado inmobiliario en la comunidad Autónoma Canaria», dijo Cabello. La idea es lograr «limitar esa compra de vivienda por parte de extranjeros y poder establecer un diálogo y una reflexión conjunta acerca de las preocupaciones sobre el reto demográfico». Aún así, añadió, el Ejecutivo es consciente de que «en el contexto de la Unión Europea» lograr esto «no es sencillo», pero es «necesario» para Canarias que entre en la agenda de temas a tratar.

Canarias cree, además, que no es un problema únicamente de del archipiélago y que logrará que el resto de las RUP, además de Canarias las islas de Guadalupe, Martinica, Guayana Francesa, Reunión, Mayotte y San Martín y las portuguesas Madeira y Azores, se sumen siendo apoyadas por sus respectivos países: España, Francia y Portugal, como ya demandó Clavijo la semana pasada.

El 36,5% de las casas en venta las han comprado extrajeros

Según los datos que maneja el Gobierno canario, entre 2007 y 2024 el 36,5% de las viviendas pasaron a manos de extranjeros en las islas, cifra que en algunos municipios llega al 45%, como en Adeje, en Tenerife.

Preguntado Cabello por si la limitación se pretendía extender también la ciudadanía europea Cabello reconoció que «ahora mismo» la UE «no facilita» ningún tipo de restricción «ni los comunitarios ni los extracomunitarios». Y recordó que cuando España entró en la Unión Europea eran 12 estados y ahora hay 27. «En ese contexto entendemos que el anclaje de las regiones ultraperiféricas, a las cuales se le reconocen unas singularidades que hacen que deban tener un nivel de protección específico, puede modificarse y ahí es donde nosotros estamos intentando dar esa batalla política, esa ofensiva que permita la limitación de la compra de viviendas en Canarias. La situación del archipiélago, el ritmo del crecimiento de la población en Canarias y la disparidad entre unas islas y otras hace que necesitemos de este tipo de medidas», añadió.

El portavoz del Ejecutivo regional reconoció que el «encaje las islas en la Unión Europea «nos ha traído muchas alegrías. Nos ha traído avances muy importantes», pero «esos avances también nos tienen que ayudar a proteger nuestro ecosistema y nuestro futuro y eso pasa por algún tipo de medidas correctoras como pueda ser esta limitación de la compra de viviendas por personas extranjeras en la misma medida que pasa por defender la financiación especial y específica y esa consideración que tenemos las regiones ultraperiféricas dentro del contexto de la Unión Europea». De hecho, Clavijo defenderá que la declaración de la cumbreincluya una apuesta por reforzar esa estrategia ante la comisión ante el «temor» de que las nuevas prioridades europeas releguen las políticas de cohesión.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 «Ofensiva política y jurídica» de Canarias para limitar a extranjeros comprar casas