
Secciones
Servicios
Destacamos
El gobierno local de San Bartolomé de Tirajana anunció este jueves, a preguntas del PSOE en el pleno municipal, que la Concejalía de Vivienda está ejerciendo de mediadora en el conflicto abierto entre la casa del Condado de la Vega Grande y la Plataforma de Afectados de las Viviendas Antiguas de San Bartolomé de Tirajana.
Esta organización se ha constituido recientemente y aglutina a las familias residentes en las antaño cuarterías que décadas atrás usó la familia condal para alojar a los trabajadores de sus extensas propiedades en el sur de la isla. Este colectivo ha iniciado un calendario de acciones para defender sus derechos sobre esas viviendas, según recogen en su perfil en redes sociales.
La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Conchi Narváez, aprovechó el capítulo de ruegos y preguntas para interesarse por los motivos por lo que el gobierno local aún no ha dado respuesta a un escrito presentado por la plataforma que venía respaldado por más de 900 firmas.
La exalcaldesa explicó que este colectivo se ha creado por los afectados con la idea de «defender con dignidad la propiedad de sus viviendas y el legado de sus antepasados» y recordó que la afección de este conflicto se extiende por muchos núcleos de población. Narváez los enumeró. Citó El Pedrazo, Km 40, Agadir, Rodeo Alto, Matorral, Rodeo Bajo, Lomo Gordo, Montaña Blanca, Montaña Arena, El Pajar, los Barracones, Juan Grande, Las Crucitas, Barrio Chico y Lomo Galeón.
«Es un problema muy muy complejo», le respondió el primer teniente de alcalde y portavoz de CC, Alejandro Marichal, quien le aseguró que, pese a todo, ya han empezado a dar pasos para buscar una salida. «Le tengo que reconocer que no es fácil la solución; todos esos asentamientos llevan muchos años, décadas...».
Informó de que la Concejalía de Vivienda ya mantuvo una reunión con las dos partes y que se han emplazado a enero próximo a un nuevo encuentro, al que, según avanzó, el gobierno local se ha comprometido a acudir con un informe de Servicios Sociales «para saber los perfiles de las personas que viven en esas viviendas, porque no todos a lo mejor están en situación de vulnerabilidad». Su intención, dijo, es contar con un diagnóstico serio» de la situación.
En función de lo que resulte de ese estudio, se podría determinar si se les puede dar una alternativa habitacional a través del plan de vivienda en el que están trabajando o empezar a desarrollar suelo en Juan Grande para ampliar este núcleo y permitir dotar suelo para construir más casas.
A pesar de subrayar que es «un trabajo muy difícil» y que no cree que «se pueda resolver en este mandato», sí recalcó también que al menos se han marcado un plan de trabajo «para resolver el histórico problema de la infravivienda en el municipio».
La plataforma de afectados explicita en sus redes sociales que su lucha, «más allá de ser sobre paredes y techos, es una lucha sobre la historia, el legado y el corazón de San Bartolomé de Tirajana» y que por eso solicitan activamente el apoyo institucional del Ayuntamiento.
El pleno también tomó conocimiento ayer del informe del Fondo Canario de Financiación Municipal, que revela una mejora respecto al ejercicio de 2021. Según informó el alcalde, Marco Aurelio Pérez, el endeudamiento a largo plazo se mantiene en un 0,0 %; el esfuerzo fiscal es del 105,8% cuando se pide que sea superior al 73,25%; el ahorro neto se sitúa en un 15,2% cuando debe ser de al menos un 6%; la gestión recaudatoria está en un 91,4%, cuando se exige que sea superior al 75%; y el remanente de la Tesorería municipal, que se eleva al 295,5% cuando la ley sólo determina que debe superar el 1% del presupuesto.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.