Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 2 de junio
Los operadores españoles anuncian aumento 2,5% reservas aéreas a Gran Canaria

Los operadores españoles anuncian aumento 2,5% reservas aéreas a Gran Canaria

Los operadores españoles han asegurado en Fitur que «Gran Canaria está de moda» y, tanto es así, que las reservas aéreas para el próximo verano han aumentado un 2,5 % hasta situarse en 1.041.000 plazas, anunció este jueves el presidente del Cabildo Insular, Antonio Morales.

Antonio Morales

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Un comunicado de la institución destaca que el visitante español es de gran interés para Gran Canaria porque ayuda a "desestacionalizar el destino", ya que viaja de forma mayoritaria en verano en una proporción de 60-40, justo en la temporada en la que la isla tiene más margen de crecimiento, pues el turista europeo suele viajar más en invierno.

Destaca que este verano Gran Canaria no solo estará conectada con 17 ciudades españolas -a las catorce conexiones estables y directas existentes se sumarán Alicante, Asturias y Valencia-, sino que habrá vuelo diario con seis aeropuertos, el mayor número de puntos con esas conexiones hasta el momento -Barcelona, Madrid, Santiago, Málaga, Sevilla y Bilbao-.

Resalta la apuesta de Vueling, que de las compañías aéreas es la que más crece con una importante apuesta de 65.000 plazas para la temporada estival -mayo a septiembre-, y Globalia, que manifestó que Gran Canaria será la única isla del archipiélago en la que crecerán.

La descentralización de los vuelos con relación a Madrid y Barcelona ha sido una de las claves del fortalecimiento del mercado, de modo que la previsión de crecimiento de rutas aéreas fuera de estas dos ciudades se sitúa para el verano en el 17 por ciento.

En cuanto a la mejora de volumen y frecuencia de las rutas, con Alicante aumenta un 95 %, con Asturias un 69 %, con Valencia un 62 %, con Galicia un 25 %, con Granada un 24 %, con Bilbao un 16 %, y con Sevilla un 8.

Los operadores turísticos y agencias de viajes hicieron hincapié en la demanda existente de clientes que solicitan viajar a Gran Canaria, una isla por descubrir llena de experiencias y actividades para realizar todos los días del año con paisajes que van desde dunas a riscos que escalar en su volcánica naturaleza.

A esta tendencia al alza para el verano se mantiene la previsión de cerrar la temporada de invierno en marzo con un aumento del 10 por ciento y con el cierre del año con cerca de 600.000 visitantes españoles tras un largo periodo en el que ese mercado se resistía y que ahora se apunta a repetir en un 55 por ciento.

En cuanto al perfil del turista peninsular, la mitad tiene de 25 a 44 años y el 41 por ciento más de 44, mientras que el 54 por ciento son hombres y el 46, mujeres.

El ocio y las vacaciones es el motivo que destaca con el 72,5 %, aunque los negocios y motivos profesionales tienen una buena representación con el 14,5 %, seguido por los motivos familiares con más de 10 %.

Con respecto al tipo de establecimientos, los hoteles, apartamentos y bungalós suponen el 65 %, mientras que familiares y otros alcanzan el 23 % y los alojamientos en alquiler se sitúan en el 9 %.

Al turista peninsular gusta de coger paquete vacacional en un 25 % y el principal motivo por el que eligen Gran Canaria es el clima, las playas, las posibilidades para relajarse, los paisajes y la oportunidad que ofrece de conocer un lugar distinto a los que ya conocen.

Además, la hospitalidad, el trato que reciben en los alojamientos y el clima son sus aspectos mejor valorados.

El Cabildo seguirá con su agenda en Fitur 2019, una cita para la que ha programado cerca de cuarenta encuentros con entidades como Eroski, El Corte Inglés, Destinia, Soltour, Iberia, Air Europa, Edreams, Atrápalo, Logitravel y Sata, que confirman la consolidación del destino turístico Gran Canaria.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios