

Secciones
Servicios
Destacamos
La siniestralidad laboral se mantuvo en Canarias en niveles similares en 2024 y respecto al año anterior, según los datos del Instituto Canario de Seguridad Laboral. En concreto, el pasado ejercicio se registraron en las islas 53.591 accidentes laborales -en el trabajo y en itinere-, un 0,5% menos que un año antes, cuando se registraron 53.878.
Los accidentes laborales que conllevaron el fallecimiento de personas descendieron en tasa interanual un 10%, con dos menos. En concreto se registraron en 2024 un total de 17: 9 se produjeron en la construcción, 5 en los servicios y dos en la industria. Uno de ellos se produjo 'in itinere'. Un año antes fueron 19: 12 en el sector servicios, seguido de la construcción -3- y 1 en la industria. En itinere fueron tres. En cuanto a los graves, el año pasado fueron 164 frente a los 169 de 2023 (-2,9%) mientras que los leves pasaron de 28.320 a 28.333 el pasado ejercicio (+0,04%).
Por lo que respecta a las enfermedades profesionales, en 2024 aumentaron de forma sustancial: pasron de 275 a 285, según los datos del Icasel.
Estas cifras se producen en un ejercicio en el que la ocupación crece un 3,7%, según los datos de la EPA, lo que en términos absolutos se traduce en 37.000 trabajadores más, hasta superarse el millón de ocupados.
Por islas, la siniestralidad subió sobre todo en Lanzarote y Fuerteventura, con 2.402 y 1.907 accidentes mientras que descendieron en el resto de islas: 9.003 en Gran Canaria; 10.101 en Tenerife; 985 en La Palma, 195 en La Gomera y 81 en El Hierro.
Pese al descenso de Gran Canaria, fue la isla con más mortales al sumar 10, 5 fueron en Tenerife y 1 en Lanzarote. Un año antes fueron 6 en la isla redonda y siete en Tenerife; en Lanzarote fueron dos.
El director general de Trabajo del Gobierno de Canarias, José Ramón Rodríguez, y el director del Instituto Canario de Seguridad Laboral (ICASEL), Elirerto Galván, valoraron ayer de forma positiva los datos de siniestralidad, y apuntaron que eran inferiores a hace cuatro años. Según indicó, la tasa de accidentalidad, que mide el número de accidentes laborales por cada 100.000 trabajadores, se situó por debajo de 2019, cayendo de los 2.878 a los 2.713 casos. «Esta rebaja de los accidentes se debe a la corresponsabilidad de todos», destacó el director general de Trabajo que remarcó la importancia de «seguir aunando esfuerzos desde las distintas administraciones públicas, sindicatos, empresarios y la sociedad en su conjunto». Con las medidas puestas en marcha en este ámbito, «debemos aspirar a un horizonte de siniestralidad laboral cero», indicó.
El ICASEL ha realizado más de 600 visitas a empresas durante 2024 para verificar las condiciones de prevención.
Noticias relacionadas
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.