
Mesa redonda sobre eficiencia en los hogares
Secciones
Servicios
Destacamos
Mesa redonda sobre eficiencia en los hogares
La ciudadanía en general desconoce la disponibilidad que existe actualmente de fondos europeos para poder acometer obras tanto en su vivienda unifamiliar como en las comunidades de vecinos de cara a mejorar su eficiencia energética. Estos fondos van dirigidos no solo a la colocación de placas fotovoltaicas, como suele creerse 'a priori', sino que va mucho más allá. Aislamiento de ventanas, cambios de puertas, de instalaciones eléctricas... son algunas de las medidas que se pueden subvencionar con las ayudas europeas. A ellas, además se pueden sumar incentivos fiscales, como deducciones en el IRPF (de hasta un 60%), que pueden suponer en su conjunto que la inversión realizada -unos 10.000 euros de media- se cubra hasta en un 80% o incluso en un 100%, como apuntó esta semana la presidenta de la Asociación de Empresarios de la Construcción y Promotores (AECP), María de la Salud Gil, en la celebración de una mesa redonda online organizada por BBVA bajo el título 'Eficiencia energética en tu vivienda: reduce el consumo y mejora el valor futuro de tu hogar'.
En representación de la entidad participó Cristina Motas, directora de Transformación y Productividad de BBVA en Canarias. También asistió el ingeniero comercial de Instalaciones, Obras y Mantenimiento para la delegación de Elecnor en canarias, Ayoze Zamora, que dejó claro que invertir en eficiencia energética es positivo para los bolsillos de los ciudadanos y para el medio ambiente. «Se gana en lo económico y también el medio ambiente», manifestó Zamora. En este sentido, Motas indicó que en una vivienda unifamiliar que instale seis placas solares, que es la media, el ahorro energético pueda llegar a ser de un 37% y puede aumentar si se colocan baterías. «En seis o siete años se puede cubrir la inversión y se puede acortar con las ayudas y las deducciones que pueden tocar al IBI, según los ayuntamientos», indica. En un edificio de ocho viviendas que realice aislamiento de fachadas y cambio de ventanas y puertas, el ahorro se sitúa en el 30%.
La directora de Tansformación de BBVA puso sobre la mesa datos reveladores, como el que un tercio de la energía que se consume en España viene por los hogares y la mitad de las viviendas son anteriores a 1980. «Hay 25 millones de viviendas y dos millones están en mal estado de conservación y requieren de actuaciones inmediatas; un 81% de los edificios tienen una de las califiaciones energéticas más bajas, el 75% de los edificios no son accesibles y el 40% de los que tienen más de cuatro plantas ni siquiera tienen ascensor», indicó Motas, que resaltó a raíz de estos datos la «necesidad imperiosa de actuar».
Uno de los frenos que impide que haya mayor interés en la puesta en marcha de mejoras en la eficiencia energética es, a juicio de todos los intervinientes, las desavenencias que surgen en ocasiones entre los vecinos en el caso de las comunidades. Como apunta Zamora, en su caso, la mayoría de peticiones de proyectos son de edificios individuales debido a la dificultad de poner a todos de acuerdo. «La comunicación y la educación es fundamental. Falta concienciación», señala.
La presidenta de los constructores, María de la Salud Gil, resaltó la buena marcha de la oficina técnica de rehabilitación que ha puesto en marcha en su seno la patronal la AECP y que desarrolla un llave en mano de forma gratuita a las comunidades de vecinos y a propietarios individuales. Como indicó, desde que se puso en marcha y hasta la fecha ha gestionado proyectos para 2.000 viviendas cuando el objetivo inicial era de 340 unidades. La inversión a realizar asciende a 56,5 millones de euros y las ayudas 36,7 millones. «Nuestro ritmo es muy amplio pero la administración camina de forma muy lenta», señala Salud Gil.
La directora de Transformación y Productividad del BBVA en Canarias, Cristina Motas, indica que BBVA va mucho más allá de la mera financiación de proyectos de eficiencia energética en los edificios. Gracias a los socios estratégicos con los que trabajan, BBVA facilita al cliente un servicio integral de acompañamiento similar al que ha puesto en marcha la AECP en su oficina técnica. «Dada la complejidad de los procesos facilitamos un servicio de llave en mano que incluye desde la proyección hasta la ejecución del proyecto, la tramitación de las subvenciones y desde luego, la financiación adaptada a cada caso», señala Motas, que asegura que la entidad trabaja en el diseño de productos y soluciones que faciliten y agilicen el proceso. En este sentido, apunta que recientemente han incorporado a su 'app' una funcionalidad pionera en España y que permite a los interesados, aunque no sean clientes del banco, mediante una geolocalización que revisa las azoteas, tener una proyección sobre lo que se puede acometer. Número de placas, horas de sol, estimación del ahorro anual que podría producirse, el coste de la inversión y los años de amortización... son algunos de los datos que se obtienen. «Se trata de ponerlo fácil para que los ciudadanos se animen», indica Motas.En este punto, la presidenta de la AECP, María de la Salud Gil, advierte de que el plazo para solicitar las ayudas de los fondos europeos y presentar proyectos concluyen el 15 de diciembre. «Pedimos que se amplíe hasta marzo aunque parece complicado», apunta Salud Gil, que apunta que el factor tiempo juega en contra para poder terminar los proyectos en diciembre de 2026, que es la fecha límite. En este punto aboga por mayor colaboración público-privada para sacar adelante los proyectos. Después se podrá recurrir a ayudas de cabildos y ayuntamientos pero para intervenciones muy concretas, como la instalación de una placa solar. Sin embargo, para intervenciones de mayor calado las ayudas finalizan en un mes. «Sería deseable que se ampliara el plazo pero sobre todo, terminar los proyectos que están iniciados, algo que corresponde a la administración», concluye.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.