Borrar
La economía canaria se desacelera tras 4 años y medio de crecimientos

La economía canaria se desacelera tras 4 años y medio de crecimientos

El archipiélago mantuvo el dinamismo la primera mitad de 2018 gracias al tirón de la construcción, con una subida del producto interior bruto del 2,4%. Las perspectivas turísticas mejoran en invierno

Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La economía canaria mantuvo durante la primera mitad de 2018 el dinamismo de actividad mostrado en el pasado ejercicio y constató dieciocho trimestres consecutivos (4 años y medio) de crecimiento anual, e indicadores hasta septiembre similares, aunque trazando una tendencia desaceleradora, según se extrae de un informe Servicio de Política Económica de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento.

El documento, que se adjuntó a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de 2019, destaca que, de acuerdo con la Contabilidad Trimestral de Canarias, el Producto Interior Bruto real del archipiélago aumentó en promedio en el primer semestre de 2018 un 2,4% anual.

Una evolución similar mantuvo el conjunto de la economía española, que creció en ese mismo semestre un 2,7%, tres décimas menos que en la segunda mitad de 2017.

Todos los sectores han contribuido en Canarias al crecimiento durante el primer semestre del año, con la construcción como el que mayor dinamismo ha mostrado en términos relativos, con una tasa anual promedio del 4,7%, seguido del primario (3,7%), la industria (2,7%) y los servicios (1,8%), destacan los técnicos de la Consejería.

Crecimiento industrial

La industria fue el único sector económico que ha visto acelerar su tasa de crecimiento anual, desde el 1,4% de hace un año hasta al 2,7% de 2018.

También el mercado de trabajo mostró aún la marcada debilidad derivada de la crisis económica, pero exhibió una tendencia de recuperación en términos de empleo y de paro.

Así, respecto al empleo el número de afiliados a la Seguridad Social registró una tasa de crecimiento acumulada a septiembre de 2018 del 4,2% anual, porcentaje que se amortigua respecto al del año anterior. En cualquier caso, en noviembre de este año se superaron los 810.000 afiliados a la Seguridad Social en las islas, una cifra histórica.

Además, la tasa de paro se ha situado en promedio de los dos primeros trimestres de este ejercicio en el 20,3% frente al 25 % de hace un año.

Rebaja de la demanda externa

El documento que acompaña los Presupuestos prevé «que el crecimiento de la economía canaria continúe en el último trimestre de 2018, para el cual las perspectivas turísticas son mejores que para la temporada de verano, y se espera un comportamiento positivo de la demanda interna, en un entorno económico global de crecimiento».

Asimismo, se espera que «la demanda interna compense en mayor o menor medida la moderación de la aportación de la demanda externa, esperándose un comportamiento favorable del consumo en el último trimestre, propiciado por la evolución favorable del mercado de trabajo y de las rentas, aunque ello moderado por los efectos sobre la capacidad de compra del encarecimiento de la factura de los combustibles».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios