Borrar
Fomento no facilita datos de las tarifas aéreas

Fomento no facilita datos de las tarifas aéreas

El Ministerio debe controlar los precios para evitar subidas artificiales tras aplicar el descuento del 75%, pero no revela los resultados. Los partidos exigen a Ábalos vigilancia y más transparencia.

Loreto Gutiérrez

Jueves, 8 de noviembre 2018, 21:04

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Ministerio de Fomento mantiene activado el observatorio de precios de billetes aéreos para detectar si las compañías aumentan artificialmente las tarifas a partir de la aplicación del descuento del 75% en los viajes a la Península, pero más de tres meses después de la entrada en vigor de la nueva bonificación no ha facilitado ninguna información sobre el resultado del seguimiento.

El Gobierno de Canarias y varios grupos parlamentarios han solicitado a Fomento que haga públicos los datos para comprobar si las compañías aéreas están haciendo o no mal uso de la bonificación a residentes, sin que de momento hayan obtenido respuesta del departamento que preside el ministro José Luis Ábalos.

La consejería de Obras Públicas y Transportes del Ejecutivo canario asegura tener constancia de que el observatorio de precios está activo, pero desconoce cuáles son las conclusiones obtenidas en estos meses. La justificación de Fomento para mantener la opacidad sobre la evolución de las tarifas es que los datos tienen carácter restringido para no alterar la competencia ni la estrategia de precios de las compañías aéreas.

También el diputado de NC, Pedro Quevedo, está convencido de que el observatorio cumple su función de vigilancia «porque ese fue el compromiso de Ábalos cuando negociamos los Presupuestos», señala, «vigilar permanentemente desde el minuto uno para evitar que las compañías se aprovechen del descuento y disparen los precios», añade.

Precios a demanda

Reconoce que el silencio de Fomento cuando ya ha habido tiempo para comprobar cómo evolucionan las tarifas le parece «algo preocupante», aunque por la información que facilitan las agencias de viaje, Quevedo considera que hasta el momento «no se están dando situaciones escandalosas», y que las subidas detectadas responden al habitual incremento de los precios en épocas de alta demanda, como navidades o puentes largos. En todo caso, el diputado nacionalista mantiene que «la mejor solución» para evitar posibles abusos y garantizar la conectividad de las islas es establecer la Obligación de Servicio Público (OSP) en los vuelos a la Península. «Así se fijaría una tarifa de referencia y se acabó el problema», señala, «y no vale la excusa de que la Unión Europea no lo admitiría porque ya existen 170 OSP en Europa», añade.

El PP prepara una batería de iniciativas en el Congreso para que Fomento revele la evolución de los precios y Ciudadanos, que ya ha presentado una pregunta escrita, prepara también una interpelación al ministro Ábalos para demandarle transparencia.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios