Borrar
c7
Estos son los pasos a seguir para presentar el borrador de la declaración de la renta 2021

Estos son los pasos a seguir para presentar el borrador de la declaración de la renta 2021

Consulte la guía completa para saber cómo solicitarlo, qué datos deben constar, cuándo presentarlo y cómo ponerse en contacto con Hacienda para pedir cita previa

Luis M. López

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 4 de abril 2022

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Este miércoles 6 de abril comienza la campaña de la declaración de la renta 2021. Este año hay bastantes novedades correspondiente al asunto de las ayudas sociales, los ERTE o las pensiones. Son muchas las incógnitas presentes en torno a este ejercicio pero en esta guía quedarán todas despejadas.

¿Qué es el borrador de la declaración de la renta?

Existen tres maneras de presentar la documentación: por Internet, por teléfono o presencialmente en una oficina de Hacienda. En cualquier caso, todas las modalidades deben presentar el borrador de la renta. Se trata de un documento que facilita todos los años la Agencia Tributaria y que recoge las fuentes de renta (ingresos) más habituales.

Los ingresos a declarar pueden proceder de tres vías:

Rendimientos del trabajo: sueldos de los trabajadores, pensiones o prestaciones por desempleo, entre otros.

Rendimiento del capital mobiliario y de ganancias patrimoniales.

Rentas inmobiliarias imputadas, Letras del Tesoro o subvenciones.

¿Cómo solicitar el borrador?

Antes de obtener este documento vital para hacer la declaración de la renta es necesario, si no lo ha hecho ya, registrarse en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria con alguno de estos sistemas: Cl@ve PIN, certificado o DNI electrónico .

Si no se dispone de certificado digital ni ninguna herramienta anteriormente mencionada puede solicitar el número de referencia con su DNI, resultado de la casilla 505 del ejercicio anterior o últimos 5 dígitos del IBAN de una cuenta bancaria a nombre del titular.

Una vez haya accedido al sistema debe entrar en el apartado de la Campaña de la Renta, disponible en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria (también se puede acceder mediante su aplicación para móviles).

En el apartado de la Campaña de la Renta, pulsar en «Servicio de tramitación de borrador/declaración. Renta WEB», donde se obtiene el borrador.

Registrarse con alguno de los sistemas citados. En caso de que sea la primera vez que se accede al servicio, se mostrarán los datos identificativos. Habrá que revisarlos cuidadosamente. Si, por el contrario, se ha accedido antes al borrador, se podrá seguir por donde se quedó la última vez.

Pulsar en «Confirmar» o «Modificar», dependiendo de si está lista para presentar o hay que corregir algún dato.

Aquí puede acceder a la web de la Agencia Tributaria para realizar las gestiones que necesite

¿Cómo rellenar el borrador?

Principalmente, el borrador de la declaración de la Renta se estructura en tres partes. En la primera de ellas aparecen los datos personales del contribuyente.

Por ello, hay que revisarlos al detalle y ver si hay que actualizarlos o modificarlos, visitando cada pestaña, ya que en caso de error se podría recibir alguna multa de Hacienda (como es el caso de que se recoja un domicilio fiscal distinto).

Siga estos consejos para evitar errores en su declaración de la renta

A continuación, se mostrará un resumen de resultados, para comprobar que toda la información es correcta. Una vez hecho eso ya se podría presentar la declaración. En caso de que el resultado sea negativo, Hacienda procederá a la devolución del dinero, mientras que si es positiva, se tendrá que ingresar la cuantía que se refleje en los plazos estimados.

Para saber si le toca a pagar o a devolver puede utilizar el simulador que le proporciona la Agencia Tributaria.

¿Cuándo presentar la declaración de la renta 2021?

Para presenta la documentación tiene de plazo hasta el 30 de junio. Pero las fechas de presentación varían en función de la forma que se escoja para presentar las cuentas:

Del 6 de abril al 30 de junio se entregan de las declaraciones por Internet. Es el método más usado y no necesita de cita previa.

Del 5 de mayo al 30 de junio se podrán confeccionar las declaraciones por teléfono, con la ayuda del personal de la Agencia Tributaria. Para ello se necesita cita previa, pudiendo pedirla desde el 3 de mayo hasta el 29 de junio.

Del 1 al 30 de junio es el plazo para presentar las declaraciones de forma presencial en las oficinas de Hacienda. También se necesita previa, pudiendo realizar la solicitud de cita desde el 26 de mayo hasta el 29 de junio.

¿Cómo ponerse en contacto con Hacienda?

Para ser atendido por la Agencia Tributaria tanto por teléfono como presencialmente, concierte previamente cita, por Internet o llamado a los siguientes números de teléfono: 901 12 12 24 / 91 535 73 26 o 901 22 33 44 / 91 553 00 71.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios