Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 26 de septiembre
El Gobierno aprueba hoy el nuevo Plan Renove para la compra de coches

El Gobierno aprueba hoy el nuevo Plan Renove para la compra de coches

La nueva ayuda para reactivar la venta de vehículos contará con 250 millones de euros e incentivará las operaciones de cualquier sistema de motor, incluidos los más contaminantes. Los concesionarios esperan que la medida sirva para reactivar un sector muy afectado por el parón

Europa Press / Madrid

Martes, 30 de junio 2020, 08:55

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Gobierno aprobará este martes en el Consejo de Ministros un Real Decreto que recogerá el nuevo Plan Renove, que dispondrá de 250 millones de euros para la renovación del parque automovilístico español e incluirá ayudas a la compra de todo tipo de tecnologías. Así lo han confirmado fuentes del sector después de que hace unas semanas el Ejecutivo ya anunciase que dentro de su plan de impulso a la cadena de valor de la industria de la automoción se incluiría una partida destinada a la renovación de vehículos.

De esta manera, después de que el Gobierno ya aprobase el Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (Moves II), que cuenta con una dotación presupuestaria de 100 millones de euros y que dará ayudas a la compra de vehículos eléctricos de hasta 5.500 euros, ahora lanzará un plan especial para la renovación del parque para todo tipo de tecnologías.

Por ello, destinará hasta 250 millones de euros al Plan Renove, con el objetivo de sustituir los vehículos más antiguos y contaminantes por otros más limpios y seguros a través de criterios medioambientales y bajo el concepto de «neutralidad tecnológica». Estos 250 millones de euros se destinarán a incentivar la adquisición de turismos, vehículos comerciales ligeros, vehículos industriales pesados y autobuses, y estará vinculado, al igual que planes anteriores, a achatarrar un vehículo antiguo por cada uno que se adquiera nuevo.

Las ayudas priorizarán los modelos más eficientes, de forma que la adquisición de turismos con etiqueta cero por parte de particulares o autónomos se subvencionará con 4.000 euros, mientras que si se compra un modelo Eco se recibirán entre 600 y 1.000 euros y entre 400 y 800 euros si se adquiere un coche con etiqueta C (combustión).

En el caso de las pymes, las ayudas son de 3.200 euros para los Cero, de entre 500 y 800 euros para los Eco y de entre 350 y 650 euros para los C, mientras que las grandes empresas recibirán 2.800 euros en el primer caso, entre 450 y 700 en el segundo y entre 300 y 550 euros en el tercero.

Para poder solicitar las ayudas de este plan, los turismos adquiridos no podrán tener un precio de más de 35.000 euros.

En otro orden de cosas, el Gobierno inyectará otros 100 millones de euros entre 2020 y 2021 para renovar la flota de vehículos de la Administración por modelos con la etiqueta Cero de la Dirección General de Tráfico (DGT), salvo que dichos modelos ni puedan satisfacer las necesidades exigidas.

Representantes de las comunidades autónomas y de toda la cadena de valor del sector del automóvil participaron ayer en la primera reunión de la Mesa de Automoción convocada por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, para desarrollar el Plan de impulso de la cadena de valor de la industria de la automoción: Hacia una movilidad sostenible y conectada anunciado por el Gobierno.

En su intervención de bienvenida, Maroto indicó que esta mesa es importante de cara al plan de recuperación e impulso de la automoción. «Es clave para definir proyectos tractores que nos permitan escalar iniciativas que refuercen la competitividad de nuestra industria», dijo. Asimismo, destacó la importancia del papel tanto de las comunidades autónomas en el desarrollo del plan como de los sectores productivos para desarrollar las inversiones en automoción.

En el encuentro, celebrado de forma online, también ha participado el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, quien saludó la iniciativa del Ministerio de convocar la reunión y recordó el papel de la Comisión Europea durante la crisis del coronavirus.

«La automoción ha sido uno de los primeros sectores en beneficiarse, pero tenemos que hacer más, asegurarnos de que todos los países puedan salir adelante con la misma capacidad de intervención en el tejido económico y con unas reglas de juego equitativas. También tenemos que preservar la integridad del mercado interior y la competitividad del sector, que se ve peligrar por los costes suplementarios del distanciamiento social», dijo.

Breton ha valorado el plan de impulso anunciado por el Gobierno y las iniciativas integradas en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, por lo que ha señalado que el objetivo de la Comisión Europea es seguir desarrollando el modelo de alianzas industriales para impulsar la innovación con valor añadido.

Además, el comisario ha destacado que la respuesta a la crisis ha de ser «europea y solidaria» y ha mencionado el plan ‘Next Generation UE’, que ha calificado de «ambicioso e histórico» en algunos aspectos. «Estamos en la fase de evaluación de necesidades a nivel de ecosistemas. La Comisión no va a preaceptar ninguna cantidad por sector, son los países quienes han de definir planes de reactivación que habrán de presentarse antes de octubre. A partir de ahí, la Comisión, en diálogo con los países, evaluará si son conformes con los objetivos del semestre, para que el impacto de los planes nacionales en el mercado interior sea más que una simple suma», ha explicado.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios