Borrar
Canarias, en el ‘top 5’ de venta de coches sostenibles durante 2019

Canarias, en el ‘top 5’ de venta de coches sostenibles durante 2019

El Congreso del Metal, que arrancó ayer y continuará hoy, analiza las claves de la movilidad renovable y los retos que afrontará el sector del transporte de la mano de la tecnología.

Sábado, 25 de mayo 2019, 08:51

El Gobierno de Canarias se ha marcado como objetivo dentro de la lucha contra el cambio climático que en 2030 el 50% de los coches que circulan para las carreteras isleñas sean sostenibles y aunque las cifras actuales de ventas son aún muy bajas, la tendencia es creciente. En los primeros cuatro meses del año se vendieron en las islas 875 vehículos eléctricos, híbridos o de gas, lo que supone un incremento del 65% frente a las 519 unidades que se vendieron un año antes.

Estas cifras colocan a las islas en la quinta región con mayor incremento de las ventas, como destacó ayer el consejero de Industria, Energía del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega, durante su intervención del congreso del sector del metal, Cremetal, centrado este año en la transformación que sufrirá el sector del transporte de la mano de la tecnología y la movilidad sostenible. «Canarias está en el top 5 de la lista de regiones españolas de venta de coches sostenibles», indicó Ortega. Según la tipología, las unidades vendidas de eléctrico ascendieron a 176 (+65%), las de híbridos sumaron 589 (+67%) y los coches impulsados por gas suman 110, un 86,4% más que un año antes. Por delante se situaron Madrid, Cataluña, Andalucía y Valencia. «Estoy convencido de que la tendencia seguirá y se mantendrá», manifestó Ortega.

En la apuesta por la sostenibilidad y el coche eléctrico juegan un papel clave las electrolineras. Sin un mapa amplio de puntos de recarga el coche eléctrico es una quimera. En este sentido, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, indicó ayer en el marco de Cremetal que todos los municipios de la isla cuentan ya con una electrolinera lo que permite moverse por la isla sin problema de suministro. En total hay 17 puntos de recarga y muchos de ellos están ya operativos. «Antes existía el efecto miedo a quedarse a mitad de camino, ahora esto no es así», indicó Morales, quien indicó que ya muchas gasolineras y aparcamientos están instalando puntos de recarga. «Nos están llegando muchas propuestas para instalar más puntos de recarga, por ejemplo en las farolas», indicó.

La implantación de puntos de recarga es fundamental para garantizar la máxima penetración de energías renovables y la consolidación de un modelo de crecimiento sostenible en el Archipiélago.

En el congreso intervino Edoardo Turano, miembro de Acción por el Clima en la Comisión Europea, quien recordó que una cuarta parte de las emisiones de la UE las provoca el transporte.

Sigues a Silvia Fernández. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Canarias, en el ‘top 5’ de venta de coches sostenibles durante 2019