

Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 5 de octubre 2018, 07:17
José Miguel Pérez / Las Palmas de Gran Canaria
Turquía y Egipto, dos de los grandes competidores turísticos de Canarias, se recuperan a un ritmo vertiginoso y casi exponencial, tras años de un doloroso declive provocado por los atentados. Pero las «fortalezas del archipiélago» están ejerciendo de contrapeso efectivo a la enorme presión que ejercen de nuevo los rivales sobre los mercados europeos a base de reducir a la mínima expresión los precios.
Las reservas de paquetes turísticos en el destino turco para la temporada de invierno que está a punto de comenzar han aumentado un 144% respecto a las que acumulaban a estas alturas del pasado año. Renace un turismo turco que vivió su peor momento en 2016, cuando recibió 25 millones de turistas, y que logró cerrar 2017 con más de 31 millones de visitantes. Su objetivo es alcanzar los 60 millones en 2025.
También es notable el avance de Egipto, donde las ventas turísticas para los próximos meses han crecido un 73%, según explicó ayer el subdirector general adjunto de Conocimiento y Estudios Turísticos de Turespaña, Álvaro Blanco, uno de los ponentes en el foro de marketing turístico Overbooking celebrado ayer en el auditorio Alfredo Kraus de la capital grancanaria
Pero Canarias y el conjunto de España «han logrado contener la caída de visitantes», y mantener unas expectativas «muy notables». El conjunto del país perdió «un 4% de ventas de paquetes este verano, cuando en Turquía y Egipto repuntaron un 65% y un 48% respectivamente», destacó Blanco.
Y en estos momentos, las reservas turísticas en España para la campaña de invierno «se mantienen al mismo nivel que las del pasado año», según explicó Blanco.
A favor de España están jugando varios factores: «El superverano que hemos pasado ha hecho que muchos europeos pospongan sus vacaciones para este invierno», pone como ejemplo. Recuerda además que las garantías que ofrece España hacen que los turoperadores europeos sean los primeros interesados en mantener las capacidades en España como destino refugio.
Además, recalca Blanco, estos países competidores «no podrán mantener en el tiempo la política de precios hipercompetitivos». «El ecosistema turístico internacional se irá estabilizando, y eso será bueno para todos», insiste. De hecho, recuerda, las tensiones en el Mediterráneo también han provocado perjuicios que han acabado afectando a Canarias, como pasó con las quiebras de Air Berlin o Monarch.
Y hay otros factores que hacen que la incertidumbre se mantenga: el brexit y el alza del petróleo son las principales. «Pese a todo, Canarias cerrará muy posiblemente en este 2018 su segundo mejor resultado histórico tras el de 2017. Los esfuerzos deben centrarse en mantener la calidad del producto y los ingresos, y lo estamos logrando», concluye.
El archipiélago acumula 9 millones de turistas extranjeros hasta agosto, un 3% menos que en 2017.
Las reservas de paquetes turísticos en Turquía para este invierno han crecido un 144%, según los datos de Turespaña. En Egipto, las compras crecen un 73% respecto a 2017.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.