Borrar
Numerosos complejos del sur están cambiando su uso de turístico a residencial incumpliento la normativa. Arcadio Suárez
Cambiar el uso turístico por el residencial explica el declive de algunos centros comerciales

Fenómeno creciente

Cambiar el uso turístico por el residencial explica el declive de algunos centros comerciales

Análisis de los efectos de la residencialización ·

Algunos equipamientos comerciales fueron concebidos para un público turista. Al pasar los complejos a residencial pierden demanda, sus inquilinos se van y entran en el abandono

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 3 de noviembre 2024, 01:00

Entre las muchas razones que explica la situación de abandono y casi derrumbe en la que se encuentran algunos de los centros comerciales del sur, como el Faro II, está el proceso de residencialización que están sufriendo las zonas turísticas.

Así se concluye en el análisis de este fenómeno realizado por varios expertos del sector, y en el que se apunta que la residencialización ha provocado que muchos de estos centros comerciales perdieran su público turístico, para quien fue concebida esta oferta comercial.

Como se señala en el informe, a pesar de que este centro comercial es uno de los menos antiguos del sur, fue inaugurado en 1989, su éxito solo perduró durante los años 90, pues en los 2000 la demanda fue bajando con la residencialización y los inquilinos comenzaron a abandonarlo. En su entorno no hay hoteles y hoy solo queda abierto un supermercado y dos locales de servicios residenciales, para los complejos que se han residencializado y que hay en sus proximidades.

«El uso residencial, por tanto, tampoco es compatible con la oferta comercial concebida para un uso turístico de las unidades alojativas a las que le da servicio dicha oferta», se recoge en el informe, en el que se deja claro que esta problemática es transversal y afecta a toda la planificación urbanística y comercial, en definitiva, a todo el destino.

A futuro, deja claro que si el uso en estas zonas va a ser residencial hay que planificar servicios públicos para residentes y para los que no están adaptados estas zonas, como colegios, centros sanitarios, sociales...

Con los centros comerciales también pasa. Así, en relación con la residencialización ya se planteó en 2022 reutilizar las plantas bajo rasante de estos centros comerciales en centros como el Kasbah, el Metro, Plaza o CITA, para aparcamiento, dado el gran número de unidades residencializadas (y no consolidadas) que los rodean y la falta de plazas de parquin, que lleva en agosto a plantear situaciones de colapso. Y es que mientras los turistas apenas cogen coche de alquiler o si lo hacen es solo por unos días, el residente tiene vehículo y en las zonas del sur, como Playa del Inglés, las plazas de aparcamiento son reducidas. Este es, por tanto, otro de los efectos de la residencialización, en zonas que no fueron concebidas para los residentes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Cambiar el uso turístico por el residencial explica el declive de algunos centros comerciales