Borrar
Imagen de archivo de la manifestación contra el modelo turístico actual en Santa Cruz de Tenerife el 20 de abril del año pasado. Efe

El 18M exige cambios y que el Gobierno deje de ser «preso» de los turoperadores

'Canarias tiene un límite' considera que la modificación real del modelo turístico en las islas «sigue a la deriva» un año después del 20A

Sara Toj

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 14 de mayo 2025

El movimiento 'Canarias tiene un límite' sigue preparándose para las movilizaciones de este domingo, 18 de mayo, en el archipiélago, siete ciudades de la península y Berlín. Desde Tenerife, isla donde la plataforma comenzó su andadura, las organizaciones apuntan que hasta que el Gobierno de Canarias no deje de ser «prisionero de determinados sectores económicos, tanto de aquí como promotores o turoperadores de fuera», no habrá cambios en el modelo turístico actual. Así lo indica el director de la Fundación Telesforo Bravo–Juan Coello, Jaime Coello.

Después de las manifestaciones del 20 de abril, donde miles de personas tomaron las calles de las islas para reclamar, entre otras cuestiones, una redistribución de la riqueza generada por el sector o la paralización de macroproyectos hoteleros en las islas, para las voces tinerfeñas el archipiélago «sigue a la deriva», y apuntan directamente al presidente de Canarias, Fernando Clavijo: «No ha mostrado valentía para impulsar medidas que realmente cuiden y protejan al medioambiente y a la gente».

Precisamente, durante estos días Clavijo ha viajado hasta Bruselas para presentar el futuro plan de vivienda asequible del territorio y la posibilidad de desarrollar una ley de residencia en el archipiélago.

No obstante, los colectivos ven con «escepticismo» que estos movimientos se hagan a días de las manifestaciones, que pretenden ser «igual» de multitudinarias o más que el año pasado.

Y es que «las promesas» que se hicieron hace meses no se han visto cumplidas, como remarca el documentalista medioambiental Felipe Ravina, uno de los portavoces de la plataforma, que las califica de «tomadura de pelo».

Las problemáticas que asfixian a Tenerife y al resto del archipiélago siguen siendo las mismas e incluso «han empeorado» a lo largo de este año, según coinciden los dos miembros del colectivo. «Cada año tenemos menos suelo, cada año la biodiversidad está más amenazada, el estado de las islas es cada año peor», se lamenta Ravina. El también graduado en Ciencias del mar por la ULPGC destaca que en los últimos 60 años se ha perdido «el 90% de la biomasa de peces», y con los vertidos al mar y la costa «prácticamente toda construida», no se le da tiempo a la biodiversidad «a recuperarse».

Los atascos en las principales vías del territorio cada día, la crisis de la vivienda, la presión en los servicios básicos y los bajos salarios, tanto dentro como fuera del sector de la hostelería, son solo algunos de los aspectos que destacan desde la plataforma.

Además de los perjuicios que genera entre la población local, desde las organizaciones apuntan el deterioro del territorio como destino turístico. «Tenemos que cuidarlo y no se pueden seguir celebrando récords en el número de llegada de turistas», apostillan.

Los sindicatos se unen

En pro de reivindicar unas mejores condiciones laborales y una verdadera redistribución de la riqueza que genera el sector, los sindicatos UGT y CC OO apoyan las movilizaciones previstas para este domingo. Para UGT, las movilizaciones son una muestra de la «implicación social» que el movimiento ha logrado entre la ciudadanía canaria, lo que pone de manifiesto, dicen, «el hartazgo de los canarios y canarias respecto al sector en los últimos años».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El 18M exige cambios y que el Gobierno deje de ser «preso» de los turoperadores

El 18M exige cambios y que el Gobierno deje de ser «preso» de los turoperadores