
La investigación sobre las luchas, a la Universidad
Luchas ·
Pedro Reyes disertará en Las Palmas de Gran Canaria y La Laguna sobre los estudios que ha realizado sobre la lucha canaria y la bereberSecciones
Servicios
Destacamos
Luchas ·
Pedro Reyes disertará en Las Palmas de Gran Canaria y La Laguna sobre los estudios que ha realizado sobre la lucha canaria y la bereberCANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 27 de marzo 2024, 13:47
El periodista Pedro Reyes ha finalizado una investigación sobre la lucha canaria de los aborígenes, su relación con la lucha addarui bereber y la posibilidad que sean la base de otras luchas en el resto del mundo.
Estos datos serán ofrecidos en conferencias, ya programadas, en las universidades de Las Palmas de Gran Canaria, tras la confirmación de José Miguel Álamo, vicerrector de la universidad grancanaria, y de La Laguna, luego de la autorización de José Juan Batista, coordinador de la cátedra bereber.
En Gran Canaria será en las próximas semanas y en Tenerife en el mes de octubre dentro de unas jornadas bereberes, que organiza dicha cátedra tinerfeña y en las que tendrá cabida.
Reyes se muestra más ambicioso y ha aprovechado una invitación para acudir a Corea del Sur para buscar financiación, ya sea pública o privada, para seguir promocionándola por otros lugares del mundo donde la lucha ha tenido su importancia y visibilizarla un poco más.
Para ello, ya ha presentado solicitud al viceconsejero de Deportes del Gobierno de Canarias, Ángel Sabroso al respecto, con la idea de llevar sus conclusiones a otras universidades españolas como Granada, que dispone de cátedra bereber o León, por la afinidad de la lucha leonesa con la canaria y Madrid.
Dado que la lucha canaria tuvo importancia en su día en países como Cuba, Venezuela y Argentina, entre otros, desea que se conozca el estudio en universidades de La Habana, Caracas y Buenos Aires, habiéndose se establecido las primeras tomas de contacto para ello.
A Reyes también le gustaría exponer en Bogotá y una de sus universidades, dado que la película La lucha, del director tinerfeño José Alayón, está dedicada a una trama relacionada con el vernáculo deporte, y es una producción hispano-colombiana, por lo que dicho largometraje se presentará próximamente también en Colombia.
Reyes ha establecido en sus investigaciones una relación entre la lucha addarui y la canaria aborigen, con las luchas establecidas en los lugares por donde pasaron las tribus bereberes, desde que bajaron, en el Neolítico, del norte al sur de Asia.
Buena parte de los mismo ocuparon el norte de África, hasta las islas canarias y una parte reducida se movió por el sur del continente asiático. También hubo presencia bereber con los moriscos, en Andalucía, las montañas de León y no se descarta que también en el norte de Portugal.
El investigador lleva desde 2019 impartiendo charlas por colegios de todas las islas en Canarias, incluida La Graciosa, explicando el origen y la historia de la lucha canaria.
Incluso, últimamente, en centros sociosanitarios, centros penitenciarios de Gran Canaria y Tenerife o asociaciones culturales, como el Liceo de Firgas. En definitiva, donde se le reclame siempre de manera altruista.
La Ley del Deporte Canario, de enero de 2019, tiene varios artículos dedicados a la protección de la lucha canaria y en 25, en relación a los deportes tradicionales, expresamente en su apartado E, dice que entre las obligaciones de la Administración Pública Canaria está «la divulgación y enseñanza de estas modalidades en el ámbito canario y en el exterior de la Comunidad Autónoma de Canarias, con especial atención a aquellos países con componente migratorio canario».
En el apartado G de dicho artículo además especifica que la Administración también está obligada «al fomento de la investigación histórica, científica y técnica».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.