
De Las Alcaravaneras al Mundial de Australia 2023
Piragüismo ·
Ocho de los doce palistas seleccionados con el equipo nacional han salido de la playa capitalinaSecciones
Servicios
Destacamos
Piragüismo ·
Ocho de los doce palistas seleccionados con el equipo nacional han salido de la playa capitalinaEl piragüismo goza de excelente salud en Gran Canaria tal y como acreditan dos clubes que están sobresaliendo en el panorama nacional, el Club de Amigos de Las Palmas y el Real Club Náutico de Gran Canaria.Sara Martí, seleccionadora nacional residente en la isla, y entrenadora de los palistas de Las Alcaravaneras, tiene las claves para afrontar este «reto mayúsculo».
Dedicarle un enorme esfuerzo a esta disciplina es la clave del éxito. Sara está intentando visibilizar, cada vez más, un deporte que en su modalidad «Surfski», en mar abierto, está significando grandes logros en los palistas canarios. El mundial de Surfski será del 30 de noviembre al 4 de ciciembre en Australia, en la localidad de Perth. En el que los clasificados como selección española serán, del Club Amigos de Las Palmas: Esteban Medina, Judit Vergés, Chloe Bunnet, Pablo St Mary, Nur Achawi y Enrique García. Y por parte del Real Club Nautico de Gran Canaria, Lara Celier y Jorge Enríquez. Eso sí, formando un equipo único, dado que todos entrenan como una piña en la playa de Las Alcaravaneras.
Este evento tan esperado reúne a más de 20 países con el objetivo de coronar el mundo. Se compite en modalidad downwind, saliendo de un punto y llegando a otro, precisamente desdeBathers Beach Fremantle hasta llegar a Scarborough Beach. Realizando un total de 21 kilómetros.
Este próximo martes 21 de noviembre, la selección española pondrá rumbo a Australia con Sara Martí a la cabeza como seleccionadora nacional, un año más. La competición se basará en dos pruebas a mar abierto. El jueves día 2 de diciembre se competirá en piraguas de dos personas mixtos y el sábado 4, en formato individual. Se trata de dos pruebas exigentes en dos días, en las que solo tendrán un día de descanso y luego directamente, la prueba individual. Otros 20 kilómetros en formato downwind, a favor de ola y viento.
«Vamos con antelación para entrenar los ritmos, y realizar diferentes entrenamientos, porque allí, en Australia, será uno de los Mundiales con más nivel de la historia del piragüismo a mar abierto, puesto que es un país potencia, habrá mucho nivel y también participación», expuso Sara Martí.
«Para nosotros esto es el colofón a una temporada. Es cumplir un sueño. porque tuvimos la suerte el año pasado de estar en Portugal, pero nunca habíamos clasificado a tantos palistas de las Alcaravaneras para la selección nacional. Es el momento perfecto para ir a un Mundial. Va a ser un espectáculo. Vamos a cruzar el mundo para intentar hacerlo lo mejor posible», explicó.
Además, la seleccionadora confía en su equipo. Cree que en dobles mixtos pueden tener buenos registros y alcanzar una buena posición porque «tenemos muy buenas parejas cuando se juntan hombres y mujeres». Han podido entrenar entre ellos en Las Alcaravaneras, «ojalá conseguir alguna medalla, aunque es difícil ya que participan más de 20 selecciones», y solo hay tres puestos en el podio. Por otro lado, en el individual, Sara confiesa que pueden estar en top 10 en algunas categorías.
«Esperamos un gran ambiente en un escenario multitudinario porque en Australia hay auténticos profesionales del piragüismo. La cultura de esta modalidad (en el país oceánico) hace que vayamos un poco a contracorriente pero no nos vamos a rendir a las primera de cambio». «Vamos preparados. No hemos parado desde que terminó el curso nacional en septiembre y a raíz de ahí, hemos ido a más sin parar», aseguró.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.