

Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria.
Jueves, 15 de abril 2021, 01:00
Más que una revisión histórica, 'De los nombres de las cabras' (2019) constituye una sagaz redefinición del proceso de elaboración de un relato histórico. Los realizadores Silvia Navarro Martín y Miguel G. Morales traspasan en esta película las fronteras del documental puro para instalarse muy cerca de la ficción experimental. Y, sin embargo, sí que consiguen reposicionar al espectador respecto al concepto de la historia en Canarias trasladado desde su conquista. Los directores parten de un grueso de material sonoro que el investigador Luis Diego Cuscoy fue recopilando en torno a los mitos arqueológicos construidos respecto a las Islas, para añadir piezas de más de treinta fondos documentales diferentes, fechados entre 1920 y 1970. El montaje resultante, de Ivó Vinuesa, traslada una mirada nueva acerca del devenir del archipiélago en la historia de España.
Morales defiende la oportunidad de «traer la lectura y descontextualización de todos los archivos con los que trabajamos a la contemporaneidad, afrontar el derribo de mitos y las lecturas impostadas desde el poder». E incluso dotar a la película de un «lado irónico». Un rasgo, este último, que desviste de grandiosidad, por ejemplo, las declamaciones del discurso oficial de fondos de la época de la dictadura franquista, incluidos en lo que también podría definirse como un ensayo documental.
'De los nombres de las cabras' se proyecta a las 10:00 horas de hoy, en la Sala Cinesa 9 del Centro Comercial El Muelle. Se ha programado un pase a las 17:00 horas con la presentación de Silvia Navarro Martín y Miguel G. Morales. El acto está sujeto a las correspondientes medidas de seguridad para combatir la propagación de la COVID-19, siendo obligatorio el uso de mascarilla durante la proyección.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.