

Secciones
Servicios
Destacamos
Edificio icónico, elemento transformador, hermosa realidad, icono arquitectónico, elemento tractor, instalación singular o espacio versátil y polivalente. Son algunos de los adjetivos que usaron este jueves cargos públicos y técnicos para calificar el recinto ferial que Agüimes estrena en el Cruce de Arinaga. Pedro Quevedo, exdiputado nacional por NC que apretó para sacarle al Gobierno central la parte que puso en esta obra, lo dejó en «impresionante», aunque admitió quedarse «corto».
Más allá de los adjetivos, lo cierto es que tanto el Ayuntamiento de Agüimes como el Cabildo están convencidos de que esta infraestructura se convertirá en un espacio de referencia para la comarca y para la isla que contribuirá a la dinamización social, económica y cultural de la zona.
Antonio Morales, hoy presidente insular, pero que le tocó empezar este proyecto cuando aún era alcalde, y Óscar Hernández, actual regidor, ejercieron este jueves de anfitriones en una primera presentación del recinto de cara a su puesta de largo este fin de semana, con un carrusel de actos que se inicia la noche de este viernes con el concierto gratuito de Carlos Baute (21.00 horas). El aforo para este primer evento es de 3.500 personas.
El edificio, ideado por el arquitecto municipal, ya jubilado, Luis Castellano, se localiza en una parcela de 10.000 metros cuadrados aledaña al parque urbano. Cuenta con una plataforma exterior de 6.000 metros cuadrados y un espacio interior de casi 4.000, totalmente diáfano y versátil, apto para acoger todo tipo de eventos y que se caracteriza por su singular forma elíptica y una espectacular cubierta traslúcida de 11 metros de altura, aunque en el interior su punto más alto es de 7,50 metros. En su eje más largo mide 90 metros y 50 en el transversal. Dispone de dos plataformas para aparcar de 350 plazas y 15 para PMR.
Su construcción, que se prolongó 10 años y con muchas incidencias, ha supuesto una inversión de 5,1 millones de euros, de los que Agüimes aportó un 58,8%, un 25,5%, el Cabildo y un 15,6%, el Gobierno de España. El alcalde, que agradeció expresamente la implicación de los trabajadores, incluyó en este coste muchas horas de sueño perdido, casi cuatro años con la obra parada y cinco pleitos judiciales ganados fruto de un litigio con la adjudicataria.
El calvario, recordó someramente, se inició en 2013 cuando la empresa que ganó la adjudicación entró en quiebra y la que quedó en segundo lugar, Dragados, «después de asumir la obra, echó un pulso» al Ayuntamiento en 2014. «Quería ejecutarla por encima incluso del precio de licitación, pero nos negamos, nos mantuvimos firmes en la defensa del dinero público».
Morales avanzó que está cerrándose un convenio con Infecar para que asuma la gestión de este espacio, incluida la concesión de la cafetería. En todo caso, y mientras tanto, Hernández informó de que de la mano de la Cámara de Comercio de Gran Canaria se ha diseñado una programación con un calendario de actos ya cerrado casi hasta septiembre.
De entrada, este fin de semana habrá talleres y parque multiaventuras (este sábado, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00, y el domingo, de 10.00 a 14.00), un tributo a Los Panchos (este sábado a las 13.30) y conciertos de Los Lola (este sábado a las 21.00), Los Sabandeños (domingo a las 13.00) y Los Salvapantallas (domingo a las 14.30).
Más adelante, el 1 de abril acogerá el Día del Vecino y del 3 al 5 de abril, Chiqui Plan, un festival para la diversión en familia que nace con vocación de continuidad para cada Semana Santa. También acogerá la Feria del Sureste cuando toque en Agüimes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.