Borrar
Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2023

La discoteca del Parque prepara su apertura

Santa Catalina aguarda el estreno de su particular 'Studio 54' este viernes con el pregón de Los Salvapantallas, en un escenario que ya está ejecutado al 95% y visitaron este martes el alcalde y la concejala de Carnaval junto a su diseñador, Sergio Macías

Rebeca Díaz

Rebeca Díaz

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 7 de febrero 2023, 12:15

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Casi un centenar de personas participan en la transformación del parque de Santa Catalina que el escenógrafo Sergio Macías ha ideado para plasmar la alegoría del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2023, 'Studio54', en el epicentro de las principales galas de la fiesta.

Un espacio que presenta un nivel de ejecución «del 90 o 95%» pendiente solo de «temas de pintura, retoques y sobre todo programación de los sistemas técnicos, iluminación y pantallas». Pues a pesar de que ha tenido que afrontar «muchas dificultades este año» por las obras de la MetroGuagua que se ejecutan en el entorno, va «en fecha», reconoció el responsable del diseño tras la visita que realizaron al mismo el alcalde Augusto Hidalgo y la concejala Inmaculada Medina en la mañana de este martes, en la que les informó del estado de los trabajos.

«Hemos entrado más tarde de lo habitual en el Parque» dijo en alusión a que los trabajos de montaje no pudieron comenzar hasta el 9 de enero, «pero vamos en tiempo, vamos en forma» ya que solo «quedan los últimos remates, los últimos retoques y a la espera de que el viernes demos el pistoletazo de salida», día de estreno con el pregón de Los Salvapantallas.

Cober
Imagen principal - La discoteca del Parque prepara su apertura
Imagen secundaria 1 - La discoteca del Parque prepara su apertura
Imagen secundaria 2 - La discoteca del Parque prepara su apertura

Macías explicó tras recorrer junto a las autoridades municipales y el director artístico del carnaval capitalino, Israel Reyes, que la escenografía de este año tiene «menos piezas volumétricas» que en citas anteriores, «pero contamos con una escenografía más avanzada, tenemos muchos más metros de pantallas, aunque en superficie estamos casi igual que en el año 2022».

La diferencia, expuso, es que «contamos con piezas de elevación, tenemos un techo, que nunca en la historia del carnaval habíamos tenido antes un techo técnico que nos permite colgar el mundo audiovisual, la tecnología de imágenes y todo lo que es la pantalla».

Además, destacó, «está la bola de discoteca, tan protagonista de la temática, que este año tiene un sistema de elevación, en contra de lo que antes se hacía, que era un sistema corredero».

El responsable de la escenografía carnavalera dijo que prevé «utilizar piezas incluso del 2020 para las oberturas» ya que se trata de «piezas de una gran calidad que se guardan durante años y en estos tres años se les ha dado una segunda y tercera vida, y no iba a ser menos este».

Últimos trabajos en el interior del edifico Miller. cober

Pero no quiso desvelar más secretos. «No les cuento más», respondió Macías con humor a las preguntas de los representantes de los medios de comunicación presentes en la visita.

El escenario que traslada Santa Catalina a la recordada discoteca neoyorquina tienen unas dimensiones de 40x20 metros y 16 metros de altura en su punto más elevado, en el que la iluminación y tecnología jugarán un papel muy importante con una pantalla trasera de más de 360 metros cuadrados.

Macías comentó que si bien la temática marca el diseño, no significa que vaya a ser un escenario meramente nocturno. «No quiere decir que de día no funcione porque las pantallas son led» y «es un escenario bastante metálico en el sentido lumínico de la superficie». Pero que es cierto que «de noche la espectacularidad no va a tener límites».

Por su parte, el alcalde Hidalgo comentó tras recorrer un escenario «que ya está casi concluido» que aguarda el pregón de este viernes, «que va a ser una fiesta muy sonora» que «va a esta envuelta por un escenario que transmite la esencia de la música disco de los años 70, con todos los elementos icónicos que representaban esa discoteca, como la bola, el dj» y la boca que ocupa el lateral derecho del mismo.

Apuntó también que a su juicio, más allá de las dimensiones, lo que va a llamar la atención de este espacio «es la luminosidad» y sus «elementos metálicos y móviles».

La concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, quiso en este último carnaval del mandato, «agradecer la confianza» que le ha mostrado el alcalde «todos estos años». Y sobre el traslado de las noches de fiesta, dijo que no se ha improvisado y que se harán «en la plaza de la Música y el Litoral del Rincón, no cárcel ni Guantánamo».

Noticia Relacionada

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios