Los patinetes podrán circular por 80 calles de la capital
El Ayuntamiento acaba de aprobar una resolución que regula de manera transitoria la circulación de los vehículos de movilidad personal. Podrán ir por las zonas 30 y las calles Galicia, General Bravo, Luis Morote, Plaza de Canarias, Obispo Codina, Espíritu Santo y Mesa y López.
El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, acaba de publicar una resolución por la que se permite el tránsito de los patinetes eléctricos y otros tipos de vehículos de movilidad personal (VMP) por los itinerarios ciclistas de las calles peatonales de Galicia, General Bravo (entre Malteses y Maninidra), Luis Morote, Plaza de Canarias, Obispo Codina (entre Espíritu Santo y Juan de Quesada) y la avenida de José Mesa y López (entre la Base Naval y la calle Galicia). En estos casos, los usuarios deberán circular por los itinerarios ciclistas señalados en las zonas peatonales y siempre a velocidad de peatón.
Además, también podrán ir por los carriles bici, las aceras bici y las zonas 30, las áreas que engloban un total de 73 calles en diferentes zonas de la ciudad y en las que los vehículos a motor tienen la obligación de circular a un máximo de 30 kilómetros por hora y de ceder el paso a los peatones en toda la extensión de la calle.
Las calles de las zonas 30 que a partir de hoy se abren a los patinetes, segways y otros artilugios son Eusebio Navarro, Canalejas, Obispo Rabadán, Cebrián, Perojo, Senador Castillo Olivares y Murga, en Arenales; Castrillo, Pamochamoso, Suárez Naranjo, Aguadulce, Carvajal, Bernardino Lezcano, Pura de Abascarán, Ángel Guimerá, Matías Padrón y Molino de Viento, en Lugo; Miguel Sarmiento, Paseo Madrid, Francisco González Díaz, Beethoven, Velázquez, Fortuny, Maestro Valle, Hermanos García de La Torre, Rafael Ramírez, López de Vega y Alejandro Hidalgo, en Ciudad Jardín; Luis Antúnez, Barcelona, Víctor Hugo, Italia, Ingeniero Salinas, Alemania, Bécquer, Alfredo Calderón, Blasco Ibáñez, Pi y Margall y Manuel González Martín, en Alcaravaneras; General Vives, Tomas Miller, Cirilo Moreno, Veintinueve de Abril, Los Martínez de Escobar, Lucas Fernández Navarro, Montevideo y José Franchy Roca, en Santa Catalina; Portugal, Dos de Mayo, Galileo, León Tolstoi, Olof Palme, Viriato, Pelayo, El Cid, Gravina, Velarde, Daoiz, Panamá, Secretario Padilla y Bolivia, en Guanarteme; Doña Perfecta, Máximo, Pablo Penáguilas, Misericordia, Pepe Rey, Mariucha, Jacinta, Voluntad, Tristana, Pantoja, Federico Viera y Pío Coronado, en Schamann.
«El resto de las vías o calles, o partes de ellas (tramos de calles que se autoricen por ser zona de convivencia, no implica la autorización al resto de la calle que no sea zona de convivencia) no relacionadas en el presente informe no deben estar autorizadas para la circulación de VMP», expone el concejal.
La resolución, que entra en vigor este sábado recalca que queda prohibida la circulación de esta clase de vehículos por las aceras y demás zonas peatonales, salvo en los itinerarios ciclistas antes mencionados.
La orden obliga a los conductores de VMP a someterse a las pruebas de detección de alcoholemia o drogas y limita la velocidad máxima a 25 kilómetros por hora. Otras exigencias son las referidas a la prohibición de utilización de teléfonos móviles durante la conducción; el establecimiento en dieciséis años de una edad mínima para el uso de los VMP; la prohibición de que vayan dos personas en el vehículo o que se circule de noche sin luces, ni prendas o elementos reflectantes; o la recomendación de usar casco en todo momento.
Estas instrucciones serán aplicables hasta que se publique la nueva ordenanza de Movilidad, en la que el Ayuntamiento está trabajando en la actualidad.
Necesitas ser suscriptor para poder votar.