Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 4 de junio
La Cícer exige al Ayuntamiento que fuerce el cierre de la subestación eléctrica

La Cícer exige al Ayuntamiento que fuerce el cierre de la subestación eléctrica

La última sentencia que reactiva la orden de precinto de la subestación eléctrica de La Cícer ha servido de base para impulsar la reivindicación vecinal. La plataforma por la recuperación de este espacio ha requerido al Ayuntamiento que ejerza la potestad que le habilita el fallo y fuerce a Endesa a «que cumpla con la legalidad» .

Javier Darriba

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Desde la asociación ciudadana Recuperar La Cícer celebramos la sentencia del TSJC que revoca la medida cautelar adoptada por el juzgado de lo Contencioso 5, y que devuelve la ejecutividad a la orden municipal de cierre de la subestación de La Cícer», aseguraba ayer José Navarro, presidente de la plataforma, «desde ahora, el Ayuntamiento recupera la potestad de ejecutar sus propios actos, y la capacidad de forzar directamente a Endesa para que cumpla con la legalidad, y los vecinos confiamos en que el gobierno municipal ejerza esa potestad».

Hay que recordar que el Ayuntamiento va a solicitar un plan de traslado gradual a la eléctrica, si bien tampoco se descarta reclamar a la autoridad judicial la ejecución de la sentencia que reactiva la orden municipal de precinto de las instalaciones de La Cícer y que fue adelantada por CANARIAS7 en su edición del pasado martes.

Los vecinos también han ofrecido su colaboración a Endesa con tal de que cese la actividad en el solar de Secretario Padilla. «Desde la asociación entendemos que es hora de que Endesa reconsidere su actitud ante nuestra ciudad, dejando a un lado la posición de fuerza que ha pretendido imponer desde hace más de una década, aceptando que como cualquier ciudadano está sometida al imperio de la Ley, aprovechando la predisposición de los vecinos y el Ayuntamiento a encontrar la fórmula menos gravosa de solventar la grave situación de irregularidad», señalan.

«No olvidemos que se trata de una actividad peligrosa que Endesa ejerce sin ningún control municipal, que ocasiona molestias a los vecinos, y que genera daños al Ayuntamiento porque contamina, tal y como se ha verificado en el subsuelo de la parcela municipal que hoy ocupa el gimnasio en Las Canteras, cuya limpieza costó casi medio millón de euros a la ciudad, pendientes aún de reclamar a la eléctrica por el Consistorio».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios