Borrar
Guaguas en la plaza de Manuel Becerra. ARCADIO SUÁREZ
Los guagüeros piden que no se frivolicen las agresiones

Los guagüeros piden que no se frivolicen las agresiones

El PP propone que se active un sistema de videovigilancia en el interior de las guaguas para generar un efecto disuasorio

Javier Darriba

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 22 de junio 2022

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El presidente del comité de empresa de Guaguas Municipales, Carlos Gómez, salió este miércoles al paso de las declaraciones hechas por el alcalde de la ciudad, Augusto Hidalgo, quien aseguró que las agresiones que están sufriendo los guagüeros son hechos puntuales.

«Debemos discrepar, absolutamente», indicó el representante de los trabajadores, «por parte de la empresa, también se intenta minimizar este acto execrable tirando de cifras y porcentajes estadísticos, obviando el daño físico y psicológico del profesional que ha sufrido en el desempeño de su trabajo».

Gómez aseguró que «este tipo de comportamientos -las agresiones físicas, los insultos y las amenazas- han ido en aumento en estos últimos tiempos y no solo en Guaguas sino en otros servicios públicos como la Sanidad y la Educación, donde cada vez más, servidores públicos, han estado sufriendo agresiones por parte de algunos usuarios que, parecen entender, que es así como se resuelven las carencias estructurales de los mismos».

Un desprecio

El presidente del comité de empresa entiende que la actitud del regidor resulta «insultante» y supone a la vez un «desprecio» para los trabajadores «que dan la cara ante los usuarios y reciben una reacción intolerable por parte de algunos de ellos, que descargan su frustración contra estos profesionales».

«Ofende y mucho tal despreocupación y supone una intolerable falta de empatía con quienes son víctimas de estos intolerables comportamientos», añadió.

Noticia Relacionada

Carlos Gómez denunció que los protocolos de acción ante este tipo de ataques «son ineficaces y en absoluto disuasorios».

«Mayor prudencia en lo que se dice y se hace sería deseable», sentenció, «mayor respeto y empatía con los servidores públicos resultan exigibles».

Comunicación directa con la Policía Local

Por su parte, el concejal del Partido Popular de Las Palmas de Gran Canaria, Ángel Sabroso, solicitó al grupo de gobierno (PSOE, Podemos y Nueva Canarias) que aplique medidas urgentes para controlar las agresiones que están sufriendo los chóferes de Guaguas Municipales, tras una sucesión de incidentes que muestran una «tendencia preocupante».

En una nota de prensa remitida a este periódico, los populares creen que sería un error ceñir los últimos y consecutivos incidentes con agresiones, tanto verbales como físicas, a chóferes de la empresa Guaguas Municipales a hechos puntuales o aislados.

Estos comportamientos «o se cortan de raíz y se es muy contundente en la respuesta, o se cronifican», considera Sabroso.

Sabroso pide que se activen cámaras en las guaguas

Por ello, propone que se habilite cuanto antes un mecanismo de aviso urgente entre la guagua donde haya percances, el SAE de la empresa y la Policía Local, para facilitar la respuesta más rápida posible por los efectivos policiales más cercanos.

Además, considera que la empresa debe poner sus recursos jurídicos a disposición y personarse en las denuncias a los agresores, conseguir sanciones y pronunciamientos judiciales ejemplarizantes contra ellos y prestar el máximo apoyo médico y psicológico a los conductores víctimas de las agresiones.

Pero más allá de las medidas urgentes, los populares se preguntan por los sistemas de videovigilancia interiores de los vehículos. «Esta es una cuestión ampliamente superada en el mundo del transporte público», señala Sabroso, «para reflexionar y darnos cuenta del estancamiento que ha sufrido la ciudad en todos los aspectos debemos preguntarnos cómo es posible que en el año 2022 los vehículos de Guaguas Municipales no tengan cámaras internas que velen por la seguridad de viajeros y chóferes, o las pocas que tienen no estén operativas».

«Hace unas semanas nos anunciaban que sólo en una de las más de 40 líneas de guaguas que tiene la ciudad se podría pagar con tarjeta de crédito o el teléfono móvil, lo que ya era revelador en pleno año 2022 de cómo estamos realmente», prosiguió, «de los sistemas de información al viajero en el interior de los vehículos, tanto visuales como sonoros, se sigue sin avanzar nada. Disponer de Wi-Fi en el interior de los vehículos o en las paradas de guaguas ya sería de extraterrestres aquí. Y ahora comprobamos las carencias en sistemas tecnológicos de seguridad en el interior de las guaguas. No todo puede ser MetroGuagua».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios