Borrar
Imagen de dos guaguas en el intercambiador de Santa Catalina. Arcadio Suárez
Guaguas: más viajeros y bonos en extinción

Guaguas: más viajeros y bonos en extinción

La gratuidad del transporte público dispara el número de usuarios en enero (+9%) pero se marchan a los bonos insulares

Javier Darriba

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 8 de febrero 2023, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El concejal de Movilidad del Ayuntamiento, José Eduardo Ramírez, informó este martes, en comisión plenaria, que enero de 2022 se había cerrado con el traslado de 3,63 millones de viajeros. Esto supone un incremento de más del 40% respecto a enero de 2021, pero el edil recordó que ese año todavía había restricciones al transporte. Por eso, hizo la comparación con enero de 2020, cuando usaron el transporte público 3,42 millones. Respecto a esta cifra, enero del presente año registra un aumento del 6%, que la compañía explica «por el impulso de la gratuidad de los abonos de transporte y la consolidación de la oferta de servicios, que se había visto severamente mermada durante los últimos años a consecuencia de la pandemia».

En una nota de prensa posterior, la empresa daba detalle de que el promedio de viajeros en días laborables en enero de 2023 se situó en más de 142.000 personas, esto constituye un incremento del 42% respecto a 2022 (100.429); del 9% respecto a 2020 (130.510); y del 16% con relación a 2019.

En el mismo comunicado se ofrece información semanal y se apunta el dato de que Guaguas Municipales obtuvo el pasado miércoles 25 de enero, con 148.840 viajeros, la cifra más elevada de clientes registrada en su historia reciente. En números cercanos, se movió durante el 30 de enero, con 148.342, y 31 de enero, con 148.106 personas.

Decaen los bonos

Sin embargo, estas cifras pasan por alto el hecho de que cada vez hay más usuarios que están abandonando los títulos de viaje de Guaguas y se pasan a los bonos insulares, que son los que están aceptados como válidos para poder acogerse a la gratuidad del transporte.

El edil Ramírez explicó las razones por las que el Bonoguagua, el principal título de viaje de Guaguas, se quedó fuera de la gratuidad. «Se nos comunicó que se había acordado que debía hacerse un mínimo de 15 viajes y el Bonoguagua no es personalizado, es un monedero que imposibilitaba contabilizar los usos individuales», indicó.

Respecto a otros los bonos de Guaguas que sí son personalizados y sí permiten la contabilización de los viajes, Ramírez aseguró que su exclusión del transporte gratuito se debió a la necesidad de simplificar. «En Canarias había más de una veintena de títulos diferentes y se trató de simplificar», expuso en la comparecencia solicitada por el Partido Popular, «y, en Gran Canaria, se optó por centrarlos en los bonos Residente, WawaJOven y el de mayores», esto es, todos los de Global y ninguno de Guaguas.

De hecho, en la memoria económica de Guaguas Municipales para el ejercicio económico de 2023 se hace mención a este problema cuando se habla de una fuga masiva hacia los bonos insulares. Los directivos de Guaguas estiman «una pérdida de nuestros viajeros del Bonoguagua en torno al 90% y prácticamente quedándose en residuales el resto de nuestros abonos actuales».

El reto que tiene que afrontar Guaguas ahora es conseguir que la compensación por el uso del transporte municipal con los bonos de Global no ponga en peligro la pervivencia del servicio. Ahí, José Eduardo Ramírez mostró su esperanza en que, entre marzo o abril, Guaguas ingrese el 80% del cobro de la compensación que viene del Estado a través de los cabildos; y que, en abril, se negociará el convenio de los bonos.

Hay que recordar que Guaguas necesitará más de 26 millones de euros para compensar la gratuidad del transporte público.

El viceportavoz del PP, Ángel Sabroso, aseguró que la decisión de excluir los bonos de Guaguas Municipales de la medida del transporte gratuito «es la historia de una negociación con un fracaso rotundo para Las Palmas de Gran Canaria y para los usuarios de la compañía municipal de transporte».

En su opinión, no hay justificación para explicar que los bonos de Guaguas Municipales se pudieran acoger al 50% de bonificación, pero no al 100%.

Sabroso detalló que la medida del Gobierno de España no imponía ninguna restricción y que fue la negociación de la Comunidad Autónoma con los cabildos la que impuso el condicionante de los 15 viajes y los bonos personalizados. «El alcalde, que debería haber liderado este asunto, pasó olímpicamente, se quedó en su atalaya de sonrisa permanente y no hizo nada», denunció el edil del PP, «toda nuestra oferta tarifaria va a desaparecer».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios