

Secciones
Servicios
Destacamos
La consejera del área de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, emitió una resolución el pasado 30 de septiembre por la que se autoriza «la ampliación del plazo de la fecha límite del gasto subvencionable y del plazo de justificación al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para la completa ejecución de la actuación Acondicionamiento de la calle Luis Morote, fase III». En principio, estaba previsto que las dos fechas -la del gasto y la de su justificación- fueran el 17 de octubre y el 17 de noviembre. Con esta prórroga, el Cabildo permite que el Ayuntamiento gane tiempo hasta el 20 y el 30 de diciembre respectivamente.
En esta resolución, la 156/2019, se justifican los nuevos plazos por el hecho de que la finalización del proyecto de acondicionamiento de Luis Morote, en el tramo comprendido entre la calle Veintinueve de Abril y el Paseo de Las Canteras, «no podrá finalizar antes del 26 de noviembre de 2019».
Así, lo que se hace es conceder una prórroga para que no se pierda la subvención concedida por el Cabildo de Gran Canaria a esta obra, que tiene un importe total de 868.851,57 euros, y que se circunscribe dentro del plan de potenciación y mejora de las áreas industriales y zonas comerciales abiertas de Gran Canaria.
La subvención insular fue concedida al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en 2017 con un plazo de justificación inicial fijado en el 31 de enero de 2019. Desde entonces, se han concedido ya cuatro ampliaciones de plazo: la primera, en diciembre de 2018; la segunda, en marzo de 2019; la tercera, en junio del presente año; y la última, tres meses después.
La obra consiste en la creación de una plataforma única que prioriza el tránsito peatonal sobre el vehículo privado, desde Veintinueve de Abril hasta Las Canteras, concluyendo la actuación que se inició hace ya dos mandatos.
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Javier Doreste, atribuyó estos retrasos en parte a los imprevistos surgidos con las obras, y en parte al ritmo de ejecución que siguió la anterior adjudicataria del proyecto, la empresa Tecyr.
El edil recordó que el Consistorio rescindió el contrato a esa mercantil «porque no estaba cumpliendo los plazos» previstos, a pesar de que en su momento se le concedió una prórroga de tres meses para que ejecutara los trabajos.
Respecto a los imprevistos, Doreste aseguró que cuando se iniciaron los trabajos, aparecieron cables de suministro eléctrico «que Endesa no sabía que estaban allí» y cables de la red semafórica que debían estar a mayor profundidad de lo que aparecían, por no contar con «las palmeras que estaban enfermas y que hubo que quitar».
Pese a estos inconvenientes, el concejal confía en poder acabar la obra antes de que termine el presente año. «A la obra le quedan quince o veinte días, a no ser que aparezca otro imprevisto», señaló el responsable de Urbanismo.
En estos momentos, Lopesan se encarga de la culminación del proyecto de rodonalización de la calle Luis Morote, con un presupuesto de finalización de obra de 328.667 euros, que era lo que quedaba por ejecutar cuando el Ayuntamiento le rescindió el contrato a Tecyr.
Lo que falta para terminar la obra son los últimos remates y la instalación de la cenefa peatonal entre Tomas Miller y Bernardo de La Torre, y la pavimentación en el entorno de Veintinueve de Abril.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.