Borrar
La ciudad adquiere los terrenos alrededor de San Lázaro para un vial y servicios funerarios

La ciudad adquiere los terrenos alrededor de San Lázaro para un vial y servicios funerarios

El Ayuntamiento pagará 2,8 millones de euros por una superficie de 100.000 metros cuadrados una vez que se firme el traspaso

Javier Darriba

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 5 de enero 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

La Junta de Gobierno de la Ciudad aprobó este jueves la modificación definitiva del Plan General de Ordenación en el ámbito del Sistema General 14, Cementerio de San Lázaro, que permitirá ampliar el camposanto y dotarlo de nuevos servicios y equipamientos. El cambio de planeamiento, que viene motivado por la necesidad de dar respuesta a un convenio con Disa para permitirle construir una gasolinera sobre suelo que antes era deportivo, se produce en el momento en el que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha terminado de adquirir la mayor parte de los 100.000 metros cuadrados que rodean al cementerio y que permiten la actuación urbanística.

Por estos terrenos, cuyo traspaso está pendiente solo de la firma con la propiedad, la ciudad va a pagar 2,8 millones de euros.

Los dueños del solar, que rodea al cementerio y linda con Las Perreras y el polígono industrial Lomo Blanco, habían pedido unos diez millones de euros, mientras que las tasaciones encargadas por el Consistorio capitalino fijaron su valor en 2,6 millones de euros. Finalmente, la Comisión de Valoraciones de Canarias determinó que el justiprecio debía quedarse en 2,8 millones.

Carretera y aparcamientos

En este suelo se quiere construir un nuevo vial que rodee al cementerio, y que conectará con la urbanización industrial, así como un tanatorio público, que iría a la entrada del cementerio, un crematorio, un columbario, un depósito de restos de mascotas, un área comercial con puestos de venta de flores y una gran cafetería. Además, se reserva suelo para las futuras ampliaciones de San Lázaro.

La operación urbanística se completará con la construcción de dos aparcamientos que estarán al aire libre y que permitirán el estacionamiento de hasta 1.335 vehículos.

El primero de ellos estará en la parte trasera del cementerio y dispondrá de unas 815 plazas. El otro, más próximo a la rotonda que da acceso al camposanto, podría ofertar otros 520 estacionamientos adicionales.

El único inconveniente que presenta la planificación municipal es el relativo a la adquisición de los últimos 6.000 metros cuadrados que hay en el sector y que son propiedad de Pedruzcos Oil, una empresa que trata de levantar una gasolinera en este mismo lugar. La negativa del Ayuntamiento a concederle licencia y la intención del Consistorio de permitir, justo a su lado, la de Disa han provocado que toda esta ordenación haya sido llevada a los juzgados -hay tres procedimientos judiciales abiertos- en lo que se conoce ya en el ámbito periodístico como la guerra de las gasolineras en San Lázaro.

El origen de este conflicto arranca del acuerdo que se alcanzó en 2015 entre el Ayuntamiento y Disa. En aquel momento, el Consistorio demandaba una salida urgente por detrás del cementerio de Vegueta, justo donde la petrolífera tiene su estación de servicio, aún operativa.

A cambio de parte de este suelo y una compensación económica, la ciudad entregaba a Disa una parcela en Obispo Romo y otra en la calle Alicante, en la Vega de San José, para que abriera dos gasolineras.

Sin embargo, el rechazo vecinal en este último barrio y la imposibilidad de mantener la estación de servicio en la zona que iba a reclamar la MetroGuagua, propiciaron que en marzo de 2018 se cambiara el convenio. En ese momento, se produce el cambio de ubicación y la gasolinera del Cono Sur se lleva a San Lázaro, justo al lado de la autovía de circunvalación y sobre un solar que estaba destinado a albergar equipamientos deportivos.

En paralelo, Pedruzcos Oil, adquiere una parcela junto a la rotonda que conduce al cementerio de San Lázaro. Eso fue en diciembre de 2018 y, en enero de 2019, solicita licencia para construir una gasolinera.

Pero el Ayuntamiento se la deniega. En ese solar, el Consistorio pretende construir el parquin de 520 plazas.

La adenda de 2018 al convenio de 2015 tenía reparos de la Secretaría General, que recordaba la necesidad de tramitar el acuerdo primigenio con Disa, puesto que nunca había sido sometido a exposición pública ni se había aprobado de manera oficial.

Esto fue lo que hizo el Consistorio a fines de octubre de 2022, lo que ha abierto las puertas, con la bendición de la Secretaría General, a la aprobación de la modificación del Plan General de Ordenación en San Lázaro, cuyo futuro dependerá, casi con seguridad, de los tribunales.

Dos gasolineras juntas, si los tribunales amparan la licencia

Javier Doreste C7

El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Javier Doreste, abrió la puerta a que en el ámbito de San Lázaro pudieran estar operando dos gasolineras al mismo tiempo, la que está conveniada con Disa y la que pretende poner en funcionamiento Pedruzcos Oil, justo a su lado. Pero para ello, la compañía que trata de abrir esta segunda estación de servicio deberá obtener el permiso en los tribunales. «Si ganan el recurso, les damos la licencia», sentenció el edil de Urbanismo, quien recuerda que el acuerdo con Disa (primero en 2015 y luego cambiado en marzo de 2018) es anterior a la compra del solar contiguo por parte de Pedruzcos Oil. «Los servicios jurídicos no permiten esa gasolinera», insistió, «por eso se denegó la licencia, ellos han ido a los tribunales y les han inadmitido el recurso, aunque esta decisión no es firme». El concejal cree que la ciudad no perderá dinero en caso de que finalmente haya una reclamación por parte de Pedruzcos Oil. Así, toma como referencia el precio de los 2,8 millones de euros que ha costado la adquisición de los 100.000 metros cuadrados para dar una idea de lo que puede suponer la expropiación del solar de Pedruzcos Oil, que tienen unos 6.600 metros cuadrados. Sin embargo, esta visión cambia si se toma como referencia la parcela de Disa. Tiene 2.770 metros cuadrados y ha sido valorada, en el convenio impulsado por el Ayuntamiento, en 1,73 millones de euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios