Borrar
Blas Cabrera Felipe duplica sus aceras

Blas Cabrera Felipe duplica sus aceras

El futuro se asoma al Cono Sur en forma de mayores zonas peatonales, un carril bici y la conquista de la calzada por el transporte público. Los cambios que trae la MetroGuagua serán visibles esta semana en una exposición en la Ciudad Deportiva Gran Canaria. El paseo perderá los actuales aparcamientos a ambos lados de la vía.

Javier Darriba

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La MetroGuagua -el sistema de transporte rápido de alta capacidad que se pondrá en marcha en 2021- empieza a transformar el Cono Sur gracias a una exposición que estará toda la semana en la Ciudad Deportiva Gran Canaria. Una serie de paneles permitirán que los vecinos de esta parte de la ciudad puedan hacerse una idea de la transformación que vendrá de mano de la guagua exprés y que se resume en más espacios para el peatón y menos para el coche.

En efecto, los cuatro carriles que tiene el vehículo privado en estos momentos en el paseo Blas Cabrera Felipe, al final se quedarán en dos, un por sentido. Esos dos carriles los gana la MetroGuagua cuya vía exclusiva irá desde Hoya de La Plata por el centro de la calle, para luego bifurcarse a los laterales ya en la zona más cercana a los hospitales.

De esta manera, coches, taxis y guaguas irán por los laterales del paseo hasta el cruce con Zárate. Desde este punto, tendrán que circular por el centro de la calle. El cruce con la MetroGuagua se hará mediante semáforos.

Será el peatón, sin embargo, el que gane más espacio. De acuerdo con los datos facilitados por el Ayuntamiento, el espacio peatonal se triplicará en este paseo respecto a la situación actual, al pasar de poco más de 3.000 metros cuadrados a algo más de 6.000 metros cuadrados.

El concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, indicó que la obra de la MetroGuagua generará un «nuevo paseo de dos kilómetros con aceras más amplias, miradores para disfrutar de las vistas, y ascensores y escaleras» para conectar esta parte de la ciudad con la plataforma baja.

Según sus cálculos, por el lado mar la acera actual duplicará su superficie (pasará de dos metros y medio a cinco metros de ancho), mientras que en el lado tierra el crecimiento será de un 25% (de los dos metros actuales a dos metros y medio).

La propuesta se remata con un carril bici de doble dirección de unos dos kilómetros, así como un ascensor a la altura del hospital.

Para encajar todo ello, se tendrán que quitar las dos filas de aparcamiento que hay en la calle en la actualidad. A cambio, se harán estacionamientos intermodales en la zona.

Muestra itinerante

La nueva configuración de Blas Cabrera Felipe, que será una realidad a partir del próximo verano, podrá ser contemplada en una exposición itinerante que estará hasta el viernes en la Ciudad Deportiva Gran Canaria y luego en el Hospital Insular y en la facultad de Ciencias de la Salud.

Hay que tener en cuenta que desde que se acabe la obra hasta la llegada de la MetroGuagua, en 2021, pasarán más de dos años en los que la configuración de la vía obligará a cambiar los hábitos de uso de la vía. Así, guaguas y taxis circularán entonces por los extremos de la avenida mientras que los vehículos privados lo harán por los carriles centrales.

En la exposición que se inauguró ayer los vecinos podrán responder a una encuesta que se hace a través de un dispositivo electrónico. El primero que la respondió fue Blas Domingo Padrón, vecino de El Lasso, quien se mostró esperanzado en que la MetroGuagua pueda reducir el número de coches que circula por la calle. Para él, Guaguas debería esforzarse en mejorar algunas líneas, como la 9 (Hoya de La Plata-Hospital Doctor Negrín) «porque te pasas una hora para llegar al hospital». También recomendó al Consistorio emprender acciones formativas y de concienciación con los ciclistas «porque muchas veces no paran».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios