Borrar
Cumbre de la OCDE

Canarias pone nombre al compromiso de la OCDE por un futuro digital sostenible e inclusivo

cumbre de la ocde ·

Torres, resalta el éxito de la cumbre y el prestigio ganado por las islas como referente en nuevas tecnologías

canarias7

Maspalomas

Jueves, 15 de diciembre 2022, 23:04

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Misión cumplida y con éxito. El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, valoró ayer muy satisfactoriamente la Conferencia Ministerial de Economía Digital de la OCDE, celebrada desde el pasado martes en Gran Canaria, la primera de este tipo en Europa y que congregó a unos 1.300 participantes presenciales, 400 a través de conexiones online y con presencia de más de 40 delegaciones de países de los cinco continentes. Las conclusiones de las jornadas han confluido en la denominada Declaración Islas Canarias de la OCDE, que compromete a los países a propiciar un futuro digital asentado en la sostenibilidad, la inclusión y el respeto a los derechos humanos, con especial atención al de la intimidad y la infancia.

En una rueda de prensa, junto con Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España, y Ulrik Vestergaard, secretario general adjunto de la OCDE, el jefe de Ejecutivo autonómico indicó que el éxito se asienta en la «magnífica participación internacional, en la gran aceptación de la convocatoria y, sobre todo, en conclusiones alcanzadas y recogidas en la Declaración Final de la Conferencia, que estará para siempre asociada al nombre de Canarias».

El Gobierno destaca la demostración del potencial de las RUP cuando se garantiza la conectividad digital

En esta línea, Torres agradeció el trabajo del Gobierno de España, de las áreas del Ejecutivo autonómico implicadas y de todas las delegaciones, así como la cobertura informativa que ha enfatizado la condición de las islas durante esta semana como referente mundial de la inteligencia artificial, meta que ha de seguir guiando las políticas sobre tecnología, innovación y desarrollo del archipiélago en el futuro para consolidarlo como el 'hub' comercial y de informatización más importante del Atlántico medio.

Para Torres, uno de los puntos clave acordados consisten en que los países de la OCDE fijen «unos principios comunes para el acceso de los gobiernos a los datos personales que estén en poder privado, estableciendo normas para facilitar el flujo de datos entre democracias y ofreciendo plenas garantías en un derecho tan fundamental como el de la privacidad».

El presidente de Canarias considera que la cumbre ha servido para constatar el papel clave de la inteligencia artificial en la transformación de la economía y en la búsqueda de sociedades «más resilientes, seguras, sostenibles e inclusivas», aunque, al mismo tiempo, ha de abordarse con intensidad y resultados problemas como las brechas digitales, la desinformación o los ataques a los derechos de la infancia o del consumidor.

A juicio del presidente de Canarias, la OCDE ha de liderar y elaborar una agenda digital que «mejore la vida de la gente», objetivo por el que apuesta sin reservas su Gobierno. Además, subrayó la importancia de que Canarias, como RUP, haya sido estos días la «capital mundial de la economía digital porque prueba que estos territorios alejados e insulares de la UE estamos perfectamente conectados al mundo».

«Canarias ha mostrado al mundo su talento, su potencial, sus óptimas condiciones para el desarrollo de actividades que requieren una alta cualificación. Hemos podido enseñar que somos una tierra ambiciosa y llena de oportunidades; una sociedad moderna, con ventajas fiscales únicas, un clima fantástico y con capacidad para atraer inversiones», remarcó el presidente regional.

Además, y como ha hecho en diversas ocasiones en el marco de la Conferencia, no solo resaltó la digitalización en el sector líder de las islas y referente mundial, el turismo, sino la diversificación de la economía isleña gracias a la digitalización en ámbitos como el audiovisual, la ciberseguridad, la sostenibilidad medioambiental o el aeronáutico, lo que se une a la «amplia experiencia en la investigación astrofísica y oceánica de Canarias».

La Declaración Islas Canarias no solo obliga a trabajar por ese presente y futuro digital inclusivo, sostenible, integral y fundamentado en los derechos humanos, sino que invita a hacerlo desde una perspectiva multisectorial, interdisciplinaria, holística e internacional, para lo que se considera clave el papel de la OCDE.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios