Borrar
Directo España-Suecia, en directo
Un persona es captada por un dron fuera del sendero autorizado en las Dunas de Maspalomas. C7
Gran Canaria

120 sanciones en 7 meses por transitar y acampar en las Dunas de Maspalomas

El número de expedientes sancionadores abiertos de enero a julio de 2023 por la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria sextuplica los tramitados en 2022 y duplica los del año 2021

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 30 de agosto 2023, 13:10

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria ha impuesto entre enero y julio de este año un total de 120 sanciones por transitar y por acampar en lugares no permitidos de la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas. Esta cifra multiplica por seis el número de expedientes sancionadores que se instruyeron a lo largo de todo el año 2022, que fueron 20, y duplica, asimismo, los 60 abiertos durante 2021.

Las sanciones están motivadas por la afección a un espacio protegido con un nivel de protección de los más elevados de la normativa medioambiental, ya que se produce un daño al ecosistema dunar, y la mayoría son por un importe de 150 euros, por incumplir las normas que están perfectamente claras en los distintos puntos de información y señalizaciones.

Las personas infractoras pueden reducir el importe de la sanción si pagan anticipadamente, lo que les permite rebajar un 20% la multa económica. Asimismo, se han impuesto sanciones superiores a empresas del sector audiovisual (fotografía, vídeos…) que se internan en las zonas no autorizadas para realizar sus trabajos.

El consejero de Medio Ambiente, Raúl García, destaca que el repunte de las sanciones en 2023, en relación a los años anteriores, está posiblemente relacionado con la pandemia y adelanta que, para continuar mejorando las labores de control de la Reserva, está previsto incrementar el número de efectivosque desempeñan esa tarea, que actualmente es un equipo de cuatro agentes de Medio Ambiente incorporados en 2020.

Además, el Cabildo ha ensayado la utilización de dispositivos tecnológicos para vigilar la amplia superficie del espacio natural protegido declarado como tal en 1987 y 1994, y prevé incorporar el uso de drones y equipos tecnológicos de detección.

Fondos Next Generation

En este sentido, el consejero recordó que al finalizar el mandato anterior el Cabildo consiguió 5,5 millones de euros de fondos europeos Next Generation para el proyecto 'Impulsa Maspalomas', liderado por el Consejo Insular de la Energía, para mejorar la capacidad de resiliencia de esta zona turística en el corto y medio plazo, principalmente a través de la puesta en valor del patrimonio natural y de las Dunas como eje vertebrador, así como para garantizar su protección y vigilancia.

Dentro del eje programático de transición digital de esta iniciativa se incluyen varias acciones, en las que está previsto invertir un millón, para garantizar la vigilancia y la protección de la Reserva. Se trata del plan 'Sensórica del destino', al que se dedican 450.000 euros y que implica desplegar una red de sensores antrópicos, climáticos y ambientales, que permitirá medir cuántos viandantes circulan por los caminos de las Dunas y su capacidad de carga.

Imagen principal - 120 sanciones en 7 meses por transitar y acampar en las Dunas de Maspalomas
Imagen secundaria 1 - 120 sanciones en 7 meses por transitar y acampar en las Dunas de Maspalomas
Imagen secundaria 2 - 120 sanciones en 7 meses por transitar y acampar en las Dunas de Maspalomas

«Se trata de utilizar las nuevas tecnologías para disponer así de un conocimiento exacto del flujo de personas que confluyen en este paraje«, puntualizó Raúl García.

Igualmente, se destinan 100.000 euros a la instalación de pantallas de información led en las zonas aledañas al enclave que presentan mayor afluencia de turistas, a quienes se facilitarán datos sobre la Reserva Natural, sus valores y las normas de comportamiento a seguir en la misma en diferentes idiomas. Y a todo ello hay que sumar los nuevos elementos de señalización y puntos de información turística inteligente, que tienen un presupuesto de 450.000 euros y que mejorarán la señalética del enclave.

En esta misma línea de sensibilización, Raúl García subrayó que el Cabildo ya ha mantenido una primera toma de contacto con las organizaciones turísticas para poner en marcha una campaña, que se diseñará en el último trimestre de este año y que se lanzará en 2024, para la concienciación y sensibilización de toda la población grancanaria y de quienes visitan la Isla.

«Desde la Consejería de Medio Ambiente vamos a dedicar una parte de ese presupuesto a la puesta en valor de la Reserva Natural, de sus valores paisajísticos y ambientales, e intentar concienciar sobre cuál debe ser la conducta de esa zona, y todo ello en total coordinación con el sector, para que nos indiquen los mejores canales para poder llegar a los turistas«, concluyó.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios