Borrar
Imagen de archivo de las Dunas de Maspalomas. C7
La playa de Maspalomas, una de las más 'instagrameables' de España

La playa de Maspalomas, una de las más 'instagrameables' de España

Turismo ·

El organismo de promoción turística de España, Turespaña ha posicionado esta playa del sur de Gran Canaria en tercera posición como una de las más visitadas del país | Este tipo de estudios internacionales pormueven la llegada masiva de turistas, provocando impactos negativos en zonas protegidas

Lucía Álamo Valencia

Lucía Álamo Valencia

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 29 de agosto 2023, 10:51

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

De esos planes que solucionan más de un problema. Ir por la mañana, darte un buen baño, almorzar a la sombra, volver a darte un baño, caminar por su arena infinita y dorada, y para terminar el día ver uno de los atardeceres más bonitos de Gran Canaria. Todo desde un mismo lugar: desde la playa de Maspalomas.

El organismo de promoción turística de España, Turespaña ha clasificado a las playas más 'instagrameables' del país, según un análisis de datos de la red social Instagram. Este documento recoge que España tiene cinco de las 20 playas más visitadas en todo el continente europeo, situándo a la playa de Maspalomas, en tercera posición.

Playa de Sitges

Primera posición Barcelona, Cataluña

Playa de Sitges

Playa de Puerto Banús

Segunda posición Marbella, Málaga

Playa de Puerto Banús

Playa de Maspalomas

Tercera posición Maspalomas, Gran Canaria

Playa de Maspalomas

Playa de Nerja

Cuarta posición Costa del Sol, Málaga

Playa de Nerja

Playa de Tossa de Mar

Quinta posición Costa Brava, Cataluña

Playa de Tossa de Mar

Disfrutar de las playas y cuidarlas

Este tipo de estudios fomentan la visita de turismo nacional e internacional a estas playas, lugares que ya están bien nutridos de visitantes por su encanto natural y que muchas veces, puede ocasionar un riesgo para las zonas.

En el caso de la playa de Maspalomas, la masiva llegada de turistas está generando un impacto negativo en las dunas, provocando una pérdida de 45.000 metros cúbicos de arena al año. Para evitar que las zonas protegidas de la playa terminen extinguiéndose el Cabildo de Gran Canaria implantó unas infracciones medioambientales que oscilarán entre 150 euros las más leves, hasta los 600.000 euros aquellas que puedan ser calificados como extracción de áridos.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios