

Secciones
Servicios
Destacamos
Dafne Morales / Puerto del Rosario
Lunes, 11 de junio 2018, 08:32
2018 es el año para la liberación trans, un año de lucha por la autodeterminación de género. Por ello, y con motivo del Día del Orgullo del próximo 28 de junio, Altihay Fuerteventura, el colectivo LGTB+ de Canarias, junto a Chrysallis Canarias, la Asociación de Familias de Menores Transexuales, presentaron el pasado viernes día 8 de junio los actos del orgullo LGTBI Fuerteventura 2018 en la Casa de la Cultura de la capital majorera, en cuyo acto inauguraron dos exposiciones fotográficas que podrán verse hasta el 2 de julio. Unas fotografías de personas transexuales residentes en la isla, y fotografías de la historia de 16 años de lucha del colectivo Altihay, que lleva 16 años trabajando en la isla por una sociedad más plural y respetuosa, promoviendo las condiciones para que la libertad y la igualdad de las personas y de los grupos en que se integren sean reales y efectivas, cubriendo las necesidades de los habitantes LGTBI y sus familiares.
Cabe recordar que Altihay fue la primera asociación de Canarias en pertenecer a la Federación Estatal de Gays, Lesbianas, transexuales y bisexuales (FELGTB) y en formar parte de la Coordinadora Estatal de VIH y SIDA (CESIDA). Fue declarada como Servicio de Atención LGTBI por el Cabildo Insular, y recuperó la memoria histórica del Movimiento LGTBI de Canarias y de los LGTBI encarcelados en Tefía, en Puerto del Rosario. También ha representado a la isla durante los últimos 16 años en los Orgullos Estatales y ha estado presente en muchos momentos históricos del movimiento, como la aprobación del Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad de Género, entre otros.s».
Exposición fotográfica. En el acto inaugural del pasado viernes también se presentó la exposición fotográfica TRANSformando Fuerteventura, que recoge a hombres y mujeres trans de la isla, «quienes viven su identidad y expresión de género de manera libre y saludable, sin miedo a ser rechazados ni juzgados», y que servirá de precedente para todas aquellas personas transexuales residentes «que necesiten referentes cercanos y valientes en los que mirarse»».
La autora de la exposición es Nadia Martín, una joven majorera comprometida con temas LGTBI, que incluye «12 personas diversas transexuales en paisajes diversos de Fuerteventura. La fotografía «construye realidades y sirve para aportar nuestro granito de arena para visibilizar una realidad de estas personas que viven en la isla y poder conseguir despatologizar la transexualidad», explica Nadia.
Cristina Macario, coordinadora del área de transexualidad del colectivo Altihay y una de las fotografiadas, comenta que es una «exposición centrada tanto en familias residentes, un apoyo básico para los niños menores transexuales, que son los más vulnerables, hasta en personas adultas». Aún existen muchos casos de transfobia y prejuicios «por el hecho de querer que te amen por quien quieres ser».
Por su parte, el presidente de Altihay, José Manuel González del Portillo, añade que «los transexuales siguen siendo considerados enfermos mentales y, por ello, pretendemos a nivel global que se despatologice».
El 12 de junio, Jordi Petit, uno de los primeros activistas LGBT de España, impartirá una charla en el centro de arte Juan Ismael. El día 19, los expresidentes de Altihay también darán una charla en el mismo centro. Habrá también una exposición del artista Luis Guardia. El 29 de junio será la gala benéfica del Orgullo de este año en Gran Tarajal. Y, por último, el día 30 se realizará la caravana arcoiris y la fiesta de clausura Cabraloca Party.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.