Borrar
El gobierno de dos personas del Cabildo «pasa factura» a la gestión del agua

El gobierno de dos personas del Cabildo «pasa factura» a la gestión del agua

AGUA ·

David de Vera denuncia lentitud del CAAF a la hora de gestionar las averías y que no se compra agua a terceros para asegurar los picos de consumo del sur

Catalina García

Catalina García

Puerto del Rosario

Martes, 31 de enero 2023, 12:49

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

«No se puede gobernar el Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura (CAAF) a golpe de teléfono, necesita más dedicación y responsabilidad», sentencia el nacionalista David de Vera, exresponsable insular de Aguas. El consejero de Coalición Canaria (CC) habla de «lentitud» en el arreglo de la avería cerca del CEIP San José de Calasanz, que se detectó el viernes y se arregló el domingo, afectando a medio barrio capitalino de El Charco; y ante los picos de consumo en el sur que exigen, por la vía urgente y extraordinaria, comprar agua a terceros al amparo de la garantía jurídica que confiere la emergencia hídrica declarada en julio de 2022.

El tiempo de reacción del CAAF es «lento» antes una avería que provoca cortes de agua a numerosos vecinos. «No se puede arreglar nada estando en Fitur, a base de llamadas», en referencia a que el consejero actual de Aguas se encontraba en Madrid mientras varias emergencias de suministro acuciaban a a la isla. La falta de respuesta del CAAF se debe a que requiere «más dedicación y responsabilidad» que no asegura un gobierno en minoría de dos personas:el presidente Sergio Lloret, también presidente del CAAF, y Juan Nicolás Cabrera, consejero de Aguas.

Obras de la tubería de impulsión desde el CAAF hasta el depósito de La Herradura, ya cerca de la capital. javier melián / acfi press

Aparte de la rotura cerca del CEIP San José de Calasanz, registrada el viernes y solventada el domingo, David de Vera apunta a que localidades del sur como El Cardón, La Lajita o Tesejerague suman veinte días sin agua por las subidas de consumo o picos que sólo se solucionan recurriendo a la vía de urgencia e extraordinaria que consiste en comprar agua a terceros. «Algo que no han hecho el grupo de gobierno en minoría».

Tampoco han convocado mesas de contratación desde que el 13 de diciembre el presidente Sergio Lloret cesó a los siete consejeros de CC, entre ellos de Vera, para compra de materiales o encargos de obras menores, pero necesarias para asegurar el consumo y el arreglo de las averías.

El pasado 21 de julio, el Cabildo acordó declarar la emergencia hídrica de Fuerteventura en base a la obsolencia de las infraestructuras hidráulicas que provoca averías que ocasionan cortes reiterados y graves. Esta declaración fue el punto de partido para iniciar dos tareas: costear los grandes proyectos a través del Picabas como, entre otros, la línea de impulsión hasta el depósito de La Herradura que se está ejecutando y la ampliación del bastidor número 4 de la desaladora que está a punto de adjudicarse y que supondrá la producción de 7.400 metros cúbicos de agua más al día; y otros proyectos menores en coordinación con los ayuntamientos, a medida que realizaban obras en aceras y calles. De forma paralela, también se externalizó la detección de fugas.

Pero, a día de hoy y mientras se materializan los grandes proyectos, aún el CAAF no asegura el suministro ante determinados picos de consumo, matiza David de Vera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios