

Secciones
Servicios
Destacamos
El yacimiento paleontológico del barranco de los Enamorados, en Lajares, debe ampliar los límites del Bien de Interés Cultural (BIC) con el fin de garantizar su protección. Es una de las conclusiones del estudio técnico encargado por el Cabildo de Fuerteventura a una especialista del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife que también analizó los daños ocasionados por el vandalismo, que elige expresarse en forma de graffitis o de ruedas de motocross sobre las dunas de unos 50.000 años de antigüedad que datan del Pleistoceno superior.
El informe encargado por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la primera institución majorera destaca que la explotación minera cercana al yacimiento paleontológico ha ocasionado «una alteración del paisaje bastante acusado, con importantes desmantelamientos de taludes y apertura de profundas zanjas». Otras de las conclusiones confirman lo que ya preocupaba al Cabildo: los daños sufridos por actos vandálicos que se aprecian dentro del BIC por las «numerosas» huellas de vehículos de dos ruedas (bicicletas y motocicletas) «que recorren sin orden todo el área, incluso sobre escarpes y fuertes pendientes, produciendo la consiguiente intensificación de los procesos erosivos», según recoge textualmente el estudio paleontológico realizado por el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife. A esto se añade por último los grabados que los vándalos dejan en las partes más consolidadas de las arenas, «algunos de gran extensión y profundidad».
Contra estos atentados contra el BIC de los Enamorados, que también se conoce como de los Encantados, el informe encargado por el Cabildo propone la colocación de unas señales claras de los límites del yacimiento protegido y de carteles informativos que recuerden que se encuentran en un lugar amparado por la Ley de Patrimonio Histórico, así como realizar un análisis exhaustivo de las herramientas adecuadas para eliminar los graffitis sin afectar a las arenas.
La Petra majorera
Por último, los Enamorados se resiente por «la intensificación» de los procesos erosivos naturales que también requieren medidas correctoras a definir por un geólogo tras una visita previa a este «lugar único».
Un conjunto de dunas y paleosuelos rellena este barranco declarado BIC hace diez años, en la categoría de zona paleontológica. Los Encantados se formó en unas condiciones en las que existía una regresión marina quedando al descubierto bancos de arenas submarinos las cuales fueron arrastradas por la circulación eólica efectuada en dirección noreste-oeste hacia el interior de la isla formando, entre otros, este yacimiento. Por sus dunas fósiles excavadas por el agua, se le conoce como «la Petra de Fuerteventura».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.