Finalmente, la Dirección General de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias ha activado la situación de alerta en las islas occidentales por lluvias, a partir de la noche de este domingo, y por calima para las orientales, a partir de mañana lunes. ... Al mismo tiempo, el archipiélago al completo quedará bajo alerta por viento y calimadesde el próximo martes 27 de diciembre.
De acuerdo con la Dirección General de Emergencias, en La Palma y El Hierro se esperan precipitaciones persistentes y generalizadas, con una acumulación de hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora y de 80 litros en 12 horas, a partir de esta noche. Mientras, en La Gomera y Tenerife las lluvias se esperan sobre las tres de la madrugada de este lunes y podrían extenderse hasta las seis de la tarde del mismo día.
Tenerife registra fuertes lluvias, vientos de casi 80 km/h y 575 rayos
La DANA que está afectando al archipiélago canario ha venido acompañada de abundante aparato eléctrico que ha dejado un total de 575 rayos entre las 02.00 y 08.00 horas de este lunes, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Del total de rayos registrados, más de la mitad (336) se han producido entre las 06.00 y las 07.00 horas, en una franja que está cruzando el archipiélago de oeste a este. Los rayos han caído principalmente en la isla de Tenerife y en el mar, al norte de las islas.
La tormenta también ha venido acompañada de lluvia. Así, en Puerto de la Cruz se han registrado 62.2 litros por metro cuadrado; en Hermigua, 32.8 litros; en Vallehermoso, 32 litros; en Agulo, 31,8 litros, y en Güímar, 31,6 litros por metro cuadrado.
En La Victoria de Acentejo se han llegado a registrar 29.4 litros de lluvia por metro cuadrado; en el Aeropuerto Tenerife Sur, 25,6; en Las Cañadas del Teide, 25; en Santa Cruz de Tenerife, 22.6, y Arure, 21.2 litros por metro cuadrado.
El caso de la calima
La alerta por calima, por su parte, se activó a las 10.00 horas de este lunes 26 de diciembre. Hoy se espera que las concentraciones de polvo oscilen entre los 500 y 2.000 microgramos por metro cúbico en la isla majorera, mientras que en Gran Canaria y Lanzarote entre 200 y 500 microgramos.
El martes, el polvo en suspensión afectará a las islas orientales de forma generalizada, dejando visibilidades inferiores a 1.500 metros.
Además, la Dirección General de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias ha extendido la situación de alerta por calima a todo el archipiélago a partir de mañana martes, según ha informado este lunes en un comunicado.
En él precisa que el polvo en suspensión será generalizado con visibilidades inferiores a 1.500 metros. Las concentraciones serán generalizadas entre 640 y 1.240 microgramos de polvo por metro cúbico de aire, precisa la nota.
No son descartables las rachas huracanadas
La alerta por viento se activará a partir de las 06.00 horas del martes, cuando se espera que sople del este y sureste con intensidad de moderada a fuerte de forma generalizada (costa, medianías y cumbres). La velocidad media será de entre 30 y 60 kilómetros por hora, aunque en cumbres pueden oscilar entre los 70 y 90 kilómetros por hora.
Lo cierto es que, puntualmente, no son descartables las rachas huracanadas (superiores a 120 km/h) por aceleraciones a sotavento. Las rachas de viento más intensas afectarán a las vertientes norte y oeste de las islas y a La Graciosa.
Recomendaciones para el viento
Ante la predicción de viento, la Dirección General de Emergencias y Seguridad recomienda el cierre de puertas y ventanas para evitar corrientes de aire que puedan llevar a la rotura y caída de cristales y retirar de balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle.
Se aconseja revisar las viviendas para que no haya cornisas, balcones y fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros, evitar salir de excursión o de acampada hasta que no se restablezca la normalidad y usar el transporte público.
A su vez, se recomienda a la población que procure no caminar por jardines o zonas arboladas y alejarse de la costa (playas, paseos marítimos, espigones de muelles, etc.) para evitar ser golpeado o arrastrado por la acción de las olas, entre otros consejos, e informa de que para cualquier solicitud de información llamar al teléfono 012.
Clima de 'contrastes'
La expresión 'potaje meteorológico' gusta en los medios y lo cierto es que pocas como ella reflejan tan bien la situación que vivirá Canarias estas Navidades. Por un lado, las islas occidentales se verán afectadas por una DANA (Depresión Aislada a Niveles Altos), mientras que las más orientales -Lanzarote y Fuerteventura- por un episodio «reseñable» de calima. Gran Canaria tendrá un «poco de todo», de lluvia y polvo en suspensión.
El delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Canarias, David Suárez, adelantó a CANARIAS7 esta situación meteorológica el pasado viernes. En concreto, la DANA entrará en el archipiélago por suroeste dejando chubascos que pueden ser intensos en La Palma, El Hierro, La Gomera y el norte de Tenerife.
De hecho, la Aemet activó ese mismo día el aviso amarillo por precipitación acumulada en estas islas para este domingo, día de Navidad. Se espera la acumulación de 15 litros por metro cuadrado en una hora.
A partir del lunes, el archipiélago quedará bajo la influencia de la DANA, especialmente las islas más montañosas -incluida Gran Canaria-, donde se esperan lluvias que pueden ser persistentes y acompañadas de tormentas.
Al mismo tiempo, Tenerife y La Palma podrían despedir el año con sus cumbres cubiertas de nieve. Pues, según informa la Aemet en su perfil de Twitter, la precipitación el lunes 26 de diciembre podría ser en forma de nieve en las cumbres de las islas picuda y bonita, situándose la cota de nieve a unos 2200 metros.
Calima, también, por Navidad
Estos, sin embargo, no son los únicos fenómenos meteorológicos que marcarán estas Navidades en Canarias. La presencia de la DANA al suroeste y de un anticiclón en el norte de África favorecerán un levantamiento de polvo del continente negro «importante».
La calima será notable a finales del lunes 26 y durante el martes 27 de diciembre. De acuerdo con las predicciones meteorológicas más actuales, afectará a Fuerteventura, en especial, a Lanzarote y Gran Canaria. Incluso, podrían convivir la lluvia y el polvo en suspensión.
El experto aclaró que esta es una situación típica de invierno, de hecho en 2020 se dio un fenómeno similar, según matiza, con una DANA al oeste del archipiélago que favoreció la succión de polvo del continente africano y un anticiclón al norte de África que favoreció el flujo de la calima hacia Canarias.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.