

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Santa Cruz de Tenerife
Martes, 5 de abril 2022, 17:20
Las empresas del sector de la energía eólica de las islas han acudido a la Wind Europe Bilbao 2022, la feria más importante del continente, bajo la marca Canary Trade Winds (Alisios Canarios), diseñada por Proexca para su promoción en el exterior.
La marca única canaria ha elegido para su puesta de largo la feria de Bilbao, que reúne en dos pabellones a más de 330 empresas y 8.000 personas.
Bajo el paraguas de esta nueva imagen, Proexca aglutinará toda la cadena de valor de las instituciones y empresas privadas que operan en las islas, de manera que posibles inversores, industrias y las personas especializadas en el mundo de la energía eólica puedan conocer de un solo vistazo las potencialidades de Canarias.
En un comunicado, la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo y presidenta de Proexca, Elena Máñez, señala que las islas tienen «el mejor campo de viento en el mar de toda Europa», además de unas instalaciones científicas, portuarias y un tejido empresarial «altamente especializado» que puede cubrir la práctica totalidad de las necesidades de cualquier inversor que quiera instalarse o experimentar con la eólica marina.
La nueva marca ha sido desarrollada por la empresa Proexca, cuya directora, Dácil Domínguez, detalla cómo los empresarios y empresarias de Canarias, con la coordinación del Clúster Marítimo de Canarias y FEDEPORT, han estado trabajando intensamente para alcanzar «esta unidad de acción».
Igual que las instituciones y empresas públicas que también han acudido a la feria de Bilbao como la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Why Tenerife, Best in Gran Canaria, la Zona Especial Canaria y la Plataforma Oceánica de Canarias.
Durante los días que dure la feria,la delegación canaria presentará su marca única y mantendrá numerosas reuniones, tanto entre empresas privadas, como a nivel institucional.
En este último aspecto, la consejera de Economía, Elena Máñez, y el de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, han mantenido los primeros contactos con empresas españolas como Iberdrola Renovables y Navantia.
Valbuena señala que el Gobierno de Canarias va a aprovechar esta plataforma internacional para presentar a compañías nacionales e internacionales su Estrategia de Energía Eólica Marina, que se engloba en el Plan de Transición Energética de Canarias (PTECan) diseñado con el objetivo de que en 2030 el 60% de la demanda eléctrica del archipiélago provenga de fuentes renovables
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.