

Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 27 de mayo 2020, 08:52
Las investigaciones en torno a la llamada finca de los horrores, la explotación ganadera de Ingenio, por la zona de Los Moriscos, donde aparecieron este martes decenas de animales en mal estado o muertos, se centran ahora en determinar si llegó a usarse como una especie de matadero ilegal. Hay indicios que apuntan a la posibilidad de que en esa granja se estuviesen matando animales para la posterior venta de su carne, práctica ilegal que atenta contra la salud pública. El único recinto autorizado en Gran Canaria para sacrificar animales con destino al consumo humano es el Matadero Insular, instalación de servicio público que gestiona el Cabildo.
Por lo pronto, la Policía Local de Ingenio ya procedió ayer a la detención del dueño de la finca, un vecino del municipio al que, de entrada, se le atribuye un delito de maltrato de animales, pero al que podría sumársele otro contra la salud pública si al final se confirma la sospecha de que, aún a sabiendas de que los animales no se hallaban en buen estado ni en condiciones ideales de salubridad, se les mataba para obtener carne con destino al consumo humano. Otra hipótesis que hay sobre la mesa es que en esa finca se practicasen matanzas con destino a algunos tipos de rituales religiosos.
El propietario de la granja fue trasladado por los agentes de la Policía Local de Ingenio hasta las dependencias de los juzgados de Telde, donde pusieron al detenido a disposición de la autoridad judicial. Al cierre de esta edición, este periódico no había podido confirmar la resolución que sobre este caso adoptó el juzgado que estaba de guardia.
Esta operación ha sido posible gracias a varios avisos vecinales y a la indagación iniciada por agentes de la Policía Local del municipio para dar con la identidad del dueño y posible responsable de las atrocidades cometidas con los aproximadamente 70 animales que albergaba dentro de las instalaciones.
Coordinado todo por la Concejalía de Salud Pública, que gestiona la edil Minerva Artiles, y con la colaboración de la Asociación Animalista Villa de Ingenio y de otra protectora, se pudo entrar este martes a la explotación y se procedió al rescate de los animales que se hallaban en peor estado. También acudió el veterinario municipal, quien, tras toda la tarde de inspección en la finca, redactó un exhaustivo informe que formará parte clave del expediente judicial, junto a las diligencias incoadas por la propia Policía Local.
La presidenta en funciones del colectivo animalista Villa de Ingenio no podía ocultar su sobrecogimiento por lo que se encontró cuando entró en la granja. Animales muertos y pudriéndose al sol, y otros desnutridos, sin agua y sin un techo bajo el que protegerse de un sol abrasador. Llamaba la atención el aspecto de dos caballos y de varios cochinos que estaban literalmente en los huesos.
El Cabildo se lleva el resto de los animales
Los animales que estaban en peor estado fueron rescatados el pasado martes. Se los llevaron dos protectoras. Pero el resto se quedó en la granja, a merced de alguien que hasta ahora no parece que haya sabido atenderlos. Así las cosas, el jefe de la Policía Local de Ingenio, Justo Santana, decidió ayer ordenar la retirada de todos los animales que quedaran en la finca. El Cabildo colaboró y Sector Primario se los llevó. Había gallinas, caballos, cabras, ovejas, conejos y cochinos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.