

Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 1 de enero 1970
Según este informe Andalucía, Madrid y La Comunidad Valencia son las Comunidades Autónomas que concentran más infracciones penales en este ámbito mientras que Canarias se sitúa en el octavo lugar. A nivel provincial, a la cabeza del ránking están Madrid, Valencia y las Islas Baleares; cabe destacar que Las Palmas pasa de ocupar la novena posición a situarse en la octava provincia con mayor vulnerabilidad.
El Ministerio del Interior destaca que los mayores delitos están relacionados con el fraude informático (74, 4%) y las amenazas y coacciones (13,9 %). Asimismo, se informa de otro tipo de incidentes relacionados con la falsificación informática, interferencia de datos, delitos sexuales, acceso e interceptación ilícita, delitos sexuales y delitos contra la propiedad industrial e intelectual.
Este informe también destaca que “la mayoría de las víctimas de ciberdelincuencia pertenecen al sexo masculino (54,5%), tienen entre 26 a 40 años, y son objeto, principalmente, de los delitos de fraudes informáticos, amenazas y coacciones y acceso e interceptación ilícita. Sin embargo, las mujeres exceden en porcentaje a las víctimas de sexo masculino cuando se trata de hechos relacionados con el acceso e interceptación ilícita, contra el honor, los delitos sexuales y falsificación informática”.
El Observatorio de Delitos Informáticos de Canarias (ODIC) ha realizado diferentes acciones en el 2017 donde destaca la información continua al ciudadano en materia de prevención y análisis de los ciberdelitos. Los diferentes especialistas del ODIC han informado a través de los diferentes medios de comunicación, así como redes sociales de temas tan importantes como la cibercriminalidad, violencia digital, ciberacoso o las extorsiones, entre otros.
El ODIC informa que este pasado año algunos de los diferentes ciberdelitos ocurridos en Canarias han sido suplantaciones de identidad personal y jurídica. En este sentido, se dio a conocer la suplantación del perfil de Facebook del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo y el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo cuyos perfiles fueron suplantados en la red social Facebook.
Por otra parte en Canarias, se han detectado estafas en compras online; falsas ofertas de trabajo; engaños en el arrendamiento de viviendas de alquiler vacacional; transacciones bancarias fraudulentas; ventas de coches y materiales fraudulentos; amenazas; injurias; calumnias y delitos contra el honor; spam de correos electrónicos con virus suplantado a empresas y entidades bancarias.
Asimismo, cabe destacar fraudes y falsificaciones informáticas contra la propiedad intelectual y en violencia digital, delitos relacionados con el ciberacoso y de tipo sexual “Pornografía infantil y Sextorsion”
Actualmente, el ODIC está alertando de las nuevas metodologías del Cibercrimen, destacando las técnicas cada vez más elaboradas para el phishing. La entidad actualmente ha puesto en marcha en modo “prueba-error” el funcionamiento del Centro virtual contra los Bulos-Fake News en Canarias, el proyecto se basa en diferentes sistemas de alertas y recopilación de información, donde se analizaran los datos y se contrastaran con fuentes oficiales, con técnicas de investigación y periodismo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.