Así lo pone de relieve la memoria del Servicio Canario de Salud (SCS) que se encuentra disponible en su web algunas de cuyas cifras presentaron la pasada semana el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, y el director del Servicio Canario de Salud (SCS), Conrado Domínguez, que se centraron en las listas de espera quirúrgicas en la que aguardan 30.702 personas en las islas.
El SCS hace públicas las listas de espera de siete pruebas complementarias o diagnósticas: tomografía axial computerizada (TAC), mamografía, ecografía simple, ecocardiogramas, resonancias magnéticas (RNM), ergometrías y endoscopias.
En Canarias la demora media más alta la sufren estas últimas, las endoscopias, con 228,09 días de espera, 21,2 días más que en diciembre de 2021. Y como hace seis meses, el hospital general de La Palma es el que más demora presenta en esta prueba con 457,07 días de media -un año y tres meses- acumulando un retraso de 147,92 días más (casi cinco meses más) que a finales del semestre anterior.
La misma prueba en el Hospital Universitario de Canarias (HUC), en Tenerife, se retrasa 303,97 días mientras que en el Doctor José Molina Orosa de Lanzarote se realiza en menos de un mes (25,64 días) de media pese a que en los últimos seis meses ha sumado nueve días de espera.
Además de la endoscopia y las ecografías, 2.873 personas esperaban a 30 de junio por un ecocardiograma, prueba que se demora de media algo más de tres meses (121,52 días), cifra que se eleva a los 146 días en La Candelaria (Tenerife) o se reduce al mes y medio en el José Molina Orosa.
En cuanto la lista de espera quirúrgica de los hospitales públicos canarios se incrementó un 6% en los seis primeros meses del año, con respecto al último semestre de 2021. Según el director del Servicio Canario de Salud, Conrado Domínguez, un incremento de «casi dos mil personas y pico» que se relacionan con la sexta y séptima ola de covid. Aún así, se ha dado una «una ligera mejora en los tiempos de espera, que se han reducido un día, quedando en 143,5 días», según señaló el responsable del Servicio Canario de Salud.
Por otro lado, Sanidad también dio a conocer el retraso en las consultas externas, 113.515 personas en el archipiélago aguardan por ellas, lo que representa 3.046 personas menos que seis meses antes.
Dermatología desplaza en junio de 2022 a Oftalmología como la especialidad más demandada. Así, 22.064 personas aguardaban a 30 de junio de este año por una consulta de Dermatología, esto es, 3.221 pacientes mas que seis meses antes, mientras que 21.853 esperaban por Oftalmología, consulta que reduce la lista de espera en 431 personas.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.