

Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras de demolición del antiguo Colegio Universitario de Las Palmas-CULP comenzarán en los primeros días de septiembre, según anunció la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, en una entrevista concedida a CANARIAS7.
«Actualmente se está trabajando en el acta de replanteo con la empresa que ganó el concurso y se prevé el inicio del derribo para principios de septiembre, dentro de 15 días», indicó Monzón respecto a esta intervención, necesaria para liberar el espacio que ocupa este edificio anexo al complejo hospitalario Insular-Materno Infantil y construir un nuevo inmueble que alivie la saturación que sufre el Servicio de Urgencias.
Además, en estos días previos al inicio de los trabajos, se está estudiando cómo se desviará la circulación de los pacientes para garantizar las condiciones de seguridad en la zona hospitalaria afectada por la demolición. «Desde el departamento de mantenimiento y obras del hospital se está estudiando cuál va a ser el circuito alternativo que tendrán que usar los pacientes que tengan que pasar por esta zona para evitar todo tipo de peligro», señaló la consejera.
La empresa Hercal Diggers SL será la encargada de demoler el CULP por un importe total de 1.705.653 euros y en un plazo de ejecución de seis meses, a contar a partir de la firma del acta de comprobación del replanteo.
Los trabajos permitirán desalojar una parcela de 10.724 metros cuadrados que se prevé destinar a la construcción de un nuevo edificio de ampliación del hospital Insular de Gran Canaria.
En septiembre de 2022, el Consejo del Gobierno de Canarias aprobó contratar por 2,28 millones de euros las obras del derribo. El concurso de licitación se inició en noviembre de 2022, pero en marzo de este año el expendiente volvió a la casilla de salida para rectificar el pliego de condiciones e incluir en el proyecto la presencia de un transformador eléctrico situado en el sótano que debía ser trasladado, ya que nutre de energía al complejo hospitalario.
Este el último de los imponderables que sufrió el inicio de esta intervención, retrasada primero por la dificultosa retirada de una escultura y, luego, por la presencia de amianto en su interior.
En el solar resultante de la demolición se levantará un inmueble de seis plantas; cuatro en altura y otras dos bajo rasante. El presupuesto de la obra se estima en unos 36,7 millones de euros, sin contar con la inversión en equipamiento.
El edificio acogerá el Servicio de Urgencias de adultos, la cirugía mayor ambulatoria, consultas externas, la unidad de hospitalización de media estancia, el servicio de farmacia hospitalaria y la unidad de apoyo a la investigación, entre otros servicios.
Los trabajos previos a la construcción de la nueva torre pediátrica del hospital Materno Infantil de Canarias van a buen ritmo, según señaló la consejera de Sanidad, Esther Monzón.
«Estas obras sí van en fecha. En principio, la construcción de la torre infantil tiene prevista la finalización para 2025 y va por tercera certificación. La obra va perfectamente bien», insistió Monzón sobre una infraestructura que ha sufrido varios retrasos y que es perentoria ante el grado de deterioro que sufre en área de hospitalización pediátrica y ginecológica.
Noticia Relacionada
Urgencias del Insular: más de dos décadas sufriendo una saturación 'puntual'
Carmen Delia Aranda
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.