

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Sanidad ha sacado a concurso la contratación de los servicios asistenciales para dar cobertura a 998 camas hospitalarias de media estancia para pacientes derivados de los hospitales públicos de Gran Canaria y Tenerife. El presupuesto base de licitación es de 179,9 millones de euros, según el anuncio publicado el pasado domingo en la Plataforma de Contratación del Estado.
La adjudicación de estos servicios se realizará mediante un procedimiento abierto, dentro del sistema de acuerdo marco con varios adjudicatarios y con tramitación ordinaria.
Con este concurso se busca dar continuidad hasta el año 2029 al servicio que se viene prestando en los hospitales de tercer nivel de las islas capitalinas, que podrán liberar camas hospitalarias para atender a otros pacientes agudos.
Según precisaron fuentes de Sanidad, el contrato se estructura en cuatro lotes: dos para pacientes de alto requerimiento, tanto en Gran Canaria como en Tenerife, y otros dos, en Gran Canaria y Tenerife respectivamente, para pacientes de menor requerimiento.
Los pacientes de mayor requerimiento son aquellos que, habiendo superado el episodio agudo que provocó su ingreso en el hospital público, continúan necesitando determinados cuidados prolongados en el tiempo, como un postoperatorio que puede tener continuidad en un hospital de categoría inferior.
En cuanto a los pacientes de menor requerimiento, el perfil suele ser el de un enfermo pluripatológico que, una vez superado el episodio que provocó su ingreso, continúa necesitando cuidados clínicos durante la convalecencia, que no puede recibir en su domicilio, como rehabilitación, para lograr la máxima recuperación posible.
La inversión, distribuida en cinco anualidades, prevé una partida de 128,66 millones de euros para cubrir las necesidades asistenciales de Gran Canaria, con 666 camas, y otros 51,03 millones para financiar 332 camas en Tenerife.
En cuanto al ámbito territorial, en Gran Canaria, el concurso cubrirá las necesidades hospitalarias de la población atendida por el Servicio Canario de la Salud (SCS), salvo en los municipios de Santa Lucía, San Bartolomé de Tirajana y Mogán, que ya están cubiertos por otro contrato.
El objetivo es utilizar medios externos «ante la insuficiencia de los recursos del sistema sanitario público autonómico, a fin de evitar las listas de espera», reza la orden de Sanidad por la que se inicia el expediente.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.