Borrar
Directo Vinicius marca el segundo del Madrid
Imagen de un acto reivindicativo de la asociación de Integración de Salud Mental Espiral. ESPIRAL

El Orgullo Loco reclama mañana en Las Canteras una salud mental digna

La jornada festiva servirá para pedir la integración social, laboral, jurídica y sanitaria de quienes padecen una enfermedad mental

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 24 de mayo 2024, 07:47

Las personas que tienen una enfermedad mental viven embarcadas en una guerra interior por la autodeterminación de sus cuerpos y sus mentes. En esta legítima batalla, buscan aliados y los prevén encontrar en la jornada festiva que han organizado para mañana sábado, 25 de mayo, con motivo del Día del Orgullo Loco en el paseo de Las Canteras, en la capital grancanaria.

Este encuentro será una auténtica fiesta que se prolongará desde las 10.00 de la mañana hasta las 20.00 horas y en la que se reivindicará la eliminación de los estigmas y la discriminación que sufren quienes tienen un problema de salud mental, su derecho a ser respetados, a decidir sobre su propia vida, a acceder a un trabajo o una vivienda y a contar con un número suficiente de profesionales para que sus patologías sean tratadas de forma adecuada.

Que no se confunda el trastorno mental con la delincuencia o la agresividad, una protección especial para la infancia y la adolescencia vulnerables y la integración de los propios pacientes en las unidades de Salud Mental en calidad de acompañantes terapéuticos o expertos por experiencia son otras de las demandas que se plantearán en este encuentro en el que tendrá cabida la protesta, la música, la palabra, el teatro, la poesía y, sobre todo, la música, entre otras manifestaciones artísticas.

«Como estamos locos, defendemos la música, la risa y el baile como acciones revolucionarias. Los besos, el sexo y los abrazos como formas de comunicarnos. La cultura y el arte como nuestra sabiduría y la libertad, como única norma», aseguran en díptico editado para dar a conocer esta cita patrocinada por el Cabildo de Gran Canaria, el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria y Gran Canaria Accesible.

Programa de actos

La jornada, organizada por la Asociación Canaria de Integración de Salud Mental Espiral y la Asociación Bipolar de Las Palmas (Abilap), arrancará a las 10.00 horas con un pasacalle que arrancará con La sorora subversiva tamboras feministas desde el hotel Reina Isabel y hasta la plaza Saulo Torón.

Allí se desarrollarán diferentes actividades durante todo el día: lectura de un manifiesto (11.00 horas), un recital de poesía y la obra de teatro a cargo de la compañía EA 'Un punto de locura'; y luego seguirán las actuaciones musicales del rapero Paco Kanarión (13.00), Grupo Psicoterapia (13.45) y Superalejandrito (14.30 horas). A las 15.15 horas, la narradora Itziar Vaquero ofrecerá una ración de cuentos eróticos y después continuarán las actuaciones musicales con Daniel Cano (16.00 horas), Tinguaro (16.45), Héctor Manuel (17.30 horas), DjChope001 (17.45) y Yolanda y su tribu (entre las 19.00 y las 20.00 horas).

Durante el día habrá tiempo para la fiesta, la cultura y el arte, pero sobre todo para la reivindicación. Así, desde la Asociación Espiral aprovecharán la ocasión para reclamar tres cuestiones; un local social para el colectivo, la adaptación de puestos de trabajo para las personas con diversidad funcional dentro de las administraciones públicas y la participación del promotor de salud mental como divulgador educativo en los centros de secundaria.

Según el presidente de Espiral, Emilio Gotera, contar con un local para la asociación es vital para poder ofrecer actividades a las personas con trastornos mentales de lunes a viernes. «No hay sitios de acogida para las personas que van a los centros de día de las Unidades de Salud Mental por la mañana. Por la tarde se quedan solos y aislados», indica el presidente del colectivo acogido en el Centro Cívico de Madera y Corcho.

Otra de las peticiones que realiza Gotera es que las administraciones dispongan de puestos adaptados para personas con discapacidad. «A quienes tienen un grado de discapacidad que se considera problemático no les dejan ni examinarse para acceder a la función pública», dice Gotera.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Orgullo Loco reclama mañana en Las Canteras una salud mental digna