Borrar
Equipo participante en el programa de Trasplante de Pulmón de Canarias Arcadio Suárez

Dos pacientes renacen con nuevos pulmones en el Doctor Negrín

El Programa de Trasplante Pulmonar prevé beneficiar al año a unos 20 pacientes canarios, que no tendrán que trasladarse a la península para esperar casi dos años por la intervención

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 25 de septiembre 2023, 09:25

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Ya apenas podían respirar y sus vidas tenían los días contados; en concreto, alrededor de 700 días, según los cálculos de los médicos. Ahora, estos dos pacientes canarios de 48 y 60 años, aquejados de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) muy avanzada, se recuperan tras haber recibido pulmones nuevos en el hospital de Gran Canaria Doctor Negrín en una compleja intervención que busca prolongar su existencia y mejorar su calidad de vida.

Son las primeras intervenciones del Programa de Trasplante de Pulmón en Canarias, una iniciativa que ofrece la última oportunidad a personas con enfermedades pulmonares avanzadas que han agotado todas las vías terapéuticas y que «sitúa al archipiélago en la división de honor de la sanidad a nivel nacional», explicó este lunes el neumólogo César García de Llanos, coordinador del programa que fue presentado en una rueda de prensa.

Para lograr este nuevo hito en la historia la sanidad canaria, durante dos años una veintena de profesionales se formaron en el hospital Vall d'Hebrón, de Barcelona, y en los de Puerta de Hierro y Doce de Octubre, de Madrid.

Eso ha permitido trasplantar en el hospital de Gran Canaria el órgano «más grande del cuerpo, el más sensible a las isquemias, a las infecciones y al rechazo» en un proceso quirúrgico que dura entre 12 y 15 horas y en el que participan de forma directa diez especialistas, indicó el cirujano responsable del programa, Pedro Rodríguez.

«Lo aprendido en dos años en estos tres hospitales lo hemos llevado a la práctica con una perfección y una profesionalidad digna de estos profesionales», recalcó Rodríguez.

De hecho, una de las intervenciones, la realizada al paciente de 66 años, fue de extrema complejidad, ya que además de trasplantarle el pulmón se le trasplantó el corazón de forma simultánea.

Esta operación requirió un despliegue de medios sin precedentes; se tuvo que trasladar de manera urgente a dos receptores y dos equipos extractores en Binter. Tras la donación, se usaron dos helicópteros para trasladar los órganos y los equipos a Gran Canaria, mientras que el paciente grave fue trasladado desde otra isla fuera del horario habitual de funcionamiento del aeropuerto.

Rodríguez se congratuló del exitoso nacimiento del programa y recordó que esta iniciativa nació del deseo de evitar el desarraigo de los pacientes trasladados a la península para esperar por un trasplante y de la pérdida de órganos que se estaba produciendo en Canarias.

Por su lado, la consejera de Sanidad del Gobierno regional, Esther Monzón, señaló que en los últimos cinco años han recibido un trasplante de pulmón en la península 80 pacientes de Canarias, que pasaron fuera de las islas una estancia media de 16 meses.

«Este programa es un orgullo para toda la sociedad canaria, porque da una oportunidad a los pacientes que rechazaban desplazarse por el coste personal y social que suponía», manifestó Monzón.

La consejera subrayó, además, que Canarias se une al «selecto club de siete hospitales españoles» habilitados para realizar trasplantes de pulmón y que en los últimos 20 años ningún hospital ha sido acreditado, salvo el Doctor Negrín.

Actualmente, en Canarias hay cuatro pacientes en lista de espera, es decir, aguardando por órganos compatibles para poder ser intervenidos. Además, hay entre seis y siete pacientes pendientes de ser evaluados para decidir si son buenos candidatos para un trasplante pulmonar, precisó García de Llanos, que espera que a lo largo de este año se puedan realizar un total de diez intervenciones de este tipo.

Vea la presentación del Programa de Trasplante Pulmonar al completo

Arcadio Suárez

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios